¿Qué es el blockchain y cómo se relaciona con el certificado digital? En los últimos años la tecnología digital se ha impuesto, cambiando nuestra forma de actuar y relacionarnos con la administración, empresas, etc. Ahora, podemos realizar multitud de gestiones con nuestro certificado digital, estamos hablado de transacciones electrónicas cada vez más seguras, eficientes y de calidad. La digitalización es una realidad, no solo en operaciones privadas, sino también para los servicios públicos.
Los certificados digitales no paran de avanzar, te contamos las últimas novedades y cómo te afectará.
Autentificación de documentos
La era digital ha hecho necesario establecer sistemas de autentificación de documentos. Entre las tecnologías modernas, destacan la firma electrónica y el uso de blockchain.
Firma electrónica
La firma electrónica se ha convertido en una herramienta esencial en la gestión de documentos electrónicos. Gracias a esta innovación, ya no es necesaria la presencia física de la persona firmante, puesto que con tu firma electrónica podrás firmar un documento de forma válida desde cualquier lugar.
La autenticidad del documento firmado electrónicamente no se discute, ya que la firma electrónica utiliza métodos criptográficos que aseguran la identidad del firmante y garantizan que el contenido del documento no ha sido alterado después de la firma.
Ventajas y características de la firma electrónica
La firma electrónica tiene las siguientes características:
- Agiliza los trámites, debido a la inmediatez de envío y recepción de documentos.
- Se reducen los costes, ya que no hay que imprimir papel ni enviarlo. Además, no es necesario la presencia física del firmante.
- Comodidad: Puedes firmar un documento en cualquier momento y desde cualquier lugar, utilizando un ordenador, Tablet o móvil.
- Aumenta la calidad de los documentos.
Además de estas características, la firma electrónica tiene, entre otras, las siguientes ventajas:
- Garantiza total confianza de certificado digital ya que cada profesional tiene su tarjeta criptográfica que le identifica y es única.
- Incluye fecha y hora de la firma del documento.
- Permite atribuir un signatario a los escritos digitales.
- Garantiza la autenticidad e integridad del documento.
¿Qué es el Blockchain?
El blockchain es una tecnología basada en una cadena de bloques de operaciones descentralizada y pública.
El blockchain genera una base de datos compartida a la que tienen acceso sus participantes, pudiendo seguir cada transacción que hayan realizado. Es como un gran libro de actas que todos pueden observar, pero nadie puede modificar.
Por ello, en el mundo de la gestión de documentos y la autenticación, esta tecnología es muy importante, porque posibilita un sistema descentralizado que garantiza la transparencia y la inmutabilidad de los datos. Cada transacción se registra en un bloque, que luego se enlaza a otros bloques en una cadena, creando un historial de transacciones que es prácticamente imposible de modificar sin consenso de toda la red.
Entre las ventajas del blockchain en la autenticación destacan:
- Inmutabilidad: Cuando el documento o firma se registra en el blockchain, no se puede modificar.
- Transparencia: Cualquier persona con acceso al blockchain puede ver el historial de transacciones.
- Seguridad por descentralización: Al no se necesario la intervención de intermediarios, el riesgo de estafas y fraudes es menor.
Tipos de blockchain
Los diferentes tipos de blockchains que existen, teniendo en cuenta dónde se ejecuta y quién tiene acceso a la cadena de bloques son:
Blockchain pública
Aquí se encuadran Bitcoin y Ethereum. Son blockchain accesibles para cualquier usuario, en cualquier parte del mundo, tan solo con un ordenador y conexión a internet. Al ser pública, la gestión de la seguridad es fundamental, ya que, a más usuarios, más seguridad será necesaria.
Blockchain privada
En la blockchain privada el acceso depende de una unidad central, ya sea empresas, organizaciones o individuos (consorcio blockchain). El acceso a la red no es público y es la unidad central la que controla. El nivel de privacidad es muy alto.
Los elementos son iguales que los de una blockchain pública. Entre las blockchains privadas se encuentran Hyperledger Fabric, Corda y Quorum.
Como conclusión, la era digital supone un continuo cambio en el modo de gestionar documentos y la autentificación de las transacciones, el comienzo ha sido la firma electrónica y la tecnología blockchain. Se trata de métodos seguros y eficientes.
Recuerda que con CertificadoElectronico.es puedes realizar trámites online de forma fácil, rápida y segura desde cualquier lugar sin necesidad de pedir cita previa ni asistir presencialmente para realizar los trámites. Podrás obtener tu certificado digital en minutos.