¿Sabías que la emisión de tu certificado digital por vídeo es GRATIS? Solo aquí 🙂

logotipo certificadoelectronico.es
hamburguesa menu solicitar certificado digital con certificadoelectronico.es

Menú

Cómo exportar un certificado digital

Exportar un certificado digital consiste en hacer una copia del certificado para guardarlo o instalarlo en otro dispositivo o navegador. Te contamos lo sencillo que es hacerlo siguiendo estos pasos.
Imagen-hombre-con-móvil-certificadoelectronico.es
Imagen-hombre-con-móvil-certificadoelectronico.es

Contenido

Cómo exportar tu certificado digital según tu sistema operativo

¿Cómo puedo exportar un certificado digital de Windows?

¿Cómo puedo exportar un certificado digital desde el llavero de MAC?

Como exportar tu certificado digital según tu navegador

¿Cómo puedo exportar un certificado digital en Google Chrome?

¿Cómo puedo exportar un certificado digital en Internet Explorer?

¿Cómo puedo exportar un certificado digital con Mozilla Firefox?

No puedo exportar el certificado digital con clave privada, ¿qué hago?

Cómo exportar tu certificado digital según tu sistema operativo

¿Windows o Mac? Según el sistema operativo que utilices, tenemos las claves para que puedas exportar tu certificado digital.
 

¿Cómo puedo exportar un certificado digital de Windows?

Te recomendamos asegurarte de exportar el certificado digital con clave privada y protegido por contraseña, ya que es la forma más segura.

Certificado digital certificadoelectronico.es

Almacén de certificados

Para entrar en el almacén de certificados de Windows, busca la herramienta “Administrar Certificados de Usuario” en la barra de Inicio.

Selecciona el certificado digital que quieres exportar y haz clic derecho. Busca la opción “Todas las tareas” y después “Exportar”. Al exportar es muy importante marcar la opción “Exportar la clave privada”.

Puedes dejar las opciones de exportación como están por defecto. Te recomendamos establecer una contraseña, que será muy importante para importar el certificado en un futuro. No se puede recuperar, así que apúntala en un sitio donde puedas encontrarla.

Selecciona una ubicación de destino y dale un nombre al fichero que tendrá una extensión .p12. Haz clic en “Finalizar” para generar el fichero en la ubicación que hemos indicado.

¿Cómo puedo exportar un certificado digital desde el llavero de MAC?

Para exportar un certificado digital personal desde el llavero de MAC debes seguir los siguientes pasos:

Abre la utilidad de Llaveros. Para ello, pulsa en: Ir/Utilidades/Acceso a llaveros.

Pulsa en mis certificados y selecciona el certificado que desea exportar. Pulsa en Archivo – Exportar elementos. Elige un nombre de archivo y la ruta donde se guardará.

Introduce la contraseña y confírmala. Para finalizar, pulsa OK.

El certificado será guardado con extensión .p12.

Certificado-digital-100_-online

Cómo exportar tu certificado digital según tu navegador

La exportación de un certificado digital permite obtener una copia del mismo para poder importarlo a otros dispositivos o navegadores, o simplemente, para tener tu copia de seguridad.

No se trata de un proceso complejo, pero varía en cada navegador, así que te echaremos una mano  orientándote con cada uno de ellos.

Si quieres utilizar tu certificado en el móvil tenemos la solución más sencilla: obtén tu certificado digital con todas estas ventajas.

Icono Whatsapp certificadoelectronico.es

Solicita tu certificado digital por vídeo identificación, de forma gratuita y, si quieres, ¡de forma inmediata!

Logo certificadoelectronico.es homologado

Inicia sesión en CertificadoElectronico.es y descárgalo en los dispositivos que necesites.

¿Cómo puedo exportar un certificado digital en Google Chrome?

En primer lugar, haz clic en “Personalizar y configurar Google Chrome”/Configuración”. A continuación, en “Opciones avanzadas”/”HTPPS/SLL”. Pulsamos en “Administrar certificados” y seleccionamos el que queremos exportar y pulsamos el botón “Exportar”. En este momento seguiremos los pasos del asistente de Windows.

Se puede elegir entre exportar el archivo con clave privada o no dependiendo del uso que queramos hacer del certificado. Debemos exportar el certificado con la clave privada sólo para uso personal o como copia de seguridad.

El certificado sin la clave privada podrá exportarlo para entregarlo a todo aquel que quiera comunicarse de forma segura.

Es importante tener en cuenta que hay que hacer una copia de seguridad del certificado junto con la clave privada y debemos guardarla en un lugar seguro antes de instalar el certificado digital en otro navegador.

Exportar un certificado digital con clave privada: cómo hacerlo

Debemos dejar las opciones que se muestran por defecto y pulsamos “Siguiente”. Llegamos a una pantalla donde se nos pedirá una contraseña y su validación para proteger el archivo.

En el cuadro de diálogo habrá que indicar la ruta y el nombre del archivo que queremos poner al exportar un certificado digital, y pulsaremos el botón “Siguiente”.

Para finalizar, aparecerá una ventana con las características del certificado que hemos exportado, pulsaremos el botón “Finalizar” y visualizaremos un mensaje de aviso donde nos indicará que la clave privada va a ser exportada, debemos dar a “Aceptar”, y si el proceso ha sido correcto saltará  un cuadro informando de que el certificado ha sido exportado con éxito.

Exportar un certificado digital con la clave pública, pero sin la clave privada

Para realizar la exportación del certificado de esta forma, seleccionamos la opción de “No exportar la clave privada” y pulsaremos “Siguiente”.

Marca la opción “DER bonario codificado X.509 (.CER)” y hacemos clic en “Siguiente”. Introducimos la ruta y el nombre del archivo que contendrá el certificado exportado.

Después, aparecerá una pantalla con las propiedades del certificado exportada, pulsaremos “Finalizar” y si se ha realizado de manera correcta aparecerá un mensaje confirmándonos la exportación correcta del certificado.

Imagen-tu-asesor-pro-certificadoelectronico.es

¿Cómo puedo exportar un certificado digital en Internet Explorer?

Si tienes instalado tu certificado digital en Internet Explorer, te recomendamos exportar tu certificado de este navegador y eliminar todo lo que tengas guardado en él, ya que desde 2022 dejó de recibir soporte. ¿Cómo puedes hacerlo?

Seguridad certificadoelectronico.es

Accede al menú “Herramientas”, y pincha en “Opciones de Internet”. Una vez aquí, selecciona la pestaña “Contenido”. Verás el apartado “Certificados”, y una vez en la ventana pulsaremos la pestaña “Personal”.

Aquí se nos muestra una pantalla con todos los certificados personales instalados en nuestro ordenador. Selecciona el que quieres exportar y pulsa en “Exportar”. A partir de aquí, sigue los pasos del asistente de Windows.

Control de acceso certificadoelectronico

Importar los datos de Intenet explorer a Microsoft Edge siguiendo los siguientes pasos:

– Entra en la configuración de Edge, en la lista de opciones que encontrarás en la esquina superior derecha.

– Pincha en Perfiles. Aquí verás la opción “Importar datos de navegador”. Aquí verás dos opciones: Importar desde otros exploradores e importar desde otros administradores de contraseñas. Pulsa en la primera, en el botón “Elija lo que quieras importar”.

– En la pantalla que se desplegará, verás que puedes elegir desde qué explorador importar datos y aparecerá Internet explorer en la lista. Podrás marcar qué información puedes importar. Como verás, aquí no aparecen los certificados digitales por motivos de privacidad, por eso lo hemos descargado antes.

¿Cómo puedo exportar un certificado digital con Mozilla Firefox?

Puedes exportar tu certificado digital tanto si utilizas Windows como MAC.

Icono Certificado digital ciudadano

Exportar un certificado digital en Windows

Iremos a: Menú Herramientas / Opciones / Privacidad y Seguridad / Certificados – botón Ver certificados, pestaña de «Sus Certificados».

Selecciona el certificado y pulse «Hacer copia». Indica dónde quiere realizar su copia de seguridad. Introduzca la contraseña maestra de su navegador.

Inserta una contraseña y la confirme para proteger la copia de seguridad que va a realizar y pulse aceptar. Si todo el proceso es correcto, se habrá generado un nuevo fichero en la ruta seleccionada con extensión .p12.

Icono Certificado digital ciudadano

Exportar un certificado digital en MAC

En menú: Firefox / Preferencias / Avanzado / Certificados / Ver Certificados, pestaña de «Sus Certificados», pulsa el certificado que desea exportar y pulse “hacer copia”.

Indica dónde quiere realizar su copia de seguridad y establezca un nombre al fichero. Introduzca la contraseña maestra de su navegador.

Inserta una contraseña y confírmala para proteger la copia de seguridad que va a realizar. Si todo el proceso es correcto, se habrá generado un nuevo fichero en la ruta seleccionada.

* Si lo estás haciendo con la versión 62 de Mozilla Firefox, con MAC, al exportar y establecer el nombre al fichero, hay que poner también la extensión del fichero que es .p12.

¿Cómo puedo exportar un certificado digital con Mozilla Firefox?

Puedes exportar tu certificado digital tanto si utilizas Windows como MAC.

Esto opinan las personas a las que hemos ayudado en CertificadoElectronico.es

Excelente
A base de 292 reseñas
Helenia Tedesco
Helenia Tedesco
23/11/2023
El equipo de CertificadoElectrónico es super amable, rapido en contestar y me ayudò en todos los pasos. Muchas gracias! Muy contenta!
Ugo Lari
Ugo Lari
22/11/2023
Todo bien rapido y sin problemas
Enrique Mateo
Enrique Mateo
22/11/2023
Eficientísimos y rápidos. Facilidad y trato muy cordial. Repetiré a obtenerlo con esta empresa cuando me caduque y la recomendaré
Belen Diaz
Belen Diaz
21/11/2023
Me han antendido estupedamente! Han tenido mucha paciencia y ha intentado solucionar mi problema. No han tirado la toalla a pesar de ser complicado y Finalmente lo han conseguido! Muchas gracias a Ana Victoria y a su técnico. Muy agradecida
Iñaki Ana
Iñaki Ana
20/11/2023
Después del fracaso estrepitoso para obtener el certificado a traves de la app de la FNMT me animé a usar la de certificadoelectronico.es y ha ido mil veces mejor de lo esperado. Rápido, fácil y sin problemas obtuve el certificado. Me fue fácil instalarlo en el móvil y en el ordenador. Aún así tienen un servicio para ayudarte en la instalación si no controlas este tema. Recuerdo los inicios de los certificados que todo era verificación física y papeles y por eso me alegro de soluciones como la de esta empresa certificadora. La recomendaré sin duda.
Juan Tortosa Márquez
Juan Tortosa Márquez
20/11/2023
Instalación y ayuda rápida. Comprobación y verificación del proceso de principio a fin. Merece la pena pagar
Rafael Castellanos González
Rafael Castellanos González
19/11/2023
Mi experiencia personal es 10 sobre 10. Magnífica
Carmen Puga
Carmen Puga
18/11/2023
Ha sido muy rápido y sencillo. Te guían en todo momento.
ABE - All 'Bout Everything
ABE - All 'Bout Everything
17/11/2023
Me han ayudado de una manera rapidísima. Ni 1 minuto en responder. Sin dan vueltas, me han ofrecido una solución que ha funcionado a la perfección. ¡Genial!

No puedo exportar el certificado digital con clave privada, ¿qué hago?

¿Te has encontrado en la situación de que tu certificado digital no es exportable con clave privada? En esta ocasión, podrías instalarlo de nuevo teniendo el archivo original, pero tienes que recordar la contraseña. O puede que no tengas ya el archivo original. Para que no vuelva a pasar, durante la instalación del próximo certificado tendrás que marcar la opción “Marcar esta clave como exportable”, que por defecto viene desmarcada. Si no marcaste esta opción en su momento, sigue estos pasos:

N

Para exportar un certificado con su clave privada, una de las opciones disponibles es utilizar el proceso conocido como «Jailbreak»- Primero, se debe descargar la herramienta correspondiente y descomprimirla en una carpeta nueva.

N

Luego, se ejecuta el archivo jbcert64-bat (o jbcert32-bat si se utiliza un sistema operativo de 32 bits) como administrador. Se abrirá entonces una consola de certificados de Windows, donde se puede buscar el certificado deseado y seleccionar la opción «Exportar» en la sección «Todas las tareas».

N

Para exportar un certificado con su clave privada, se debe seleccionar la opción «Exportar clave privada» en el asistente de exportación que aparece después de seleccionar exportar. De esta manera, el certificado puede ser instalado en otros dispositivos.

N

Es importante asegurarse de marcar la opción «Marcar esta clave como exportable» al instalar el certificado, con el fin de poder exportarlo de forma nativa en el futuro sin necesidad de herramientas de terceros.

Sabemos que aún con estos pasos puede resultar tedioso instalar el certificado digital, así que si necesitas ayuda, puedes contar con nuestro equipo de soporte técnico, ¡estarán encantadas de ayudarte a completar tu instalación!

Puedes elegir el servicio de soporte tanto mientras solicitas tu certificado digital como una vez que ya lo tengas.

Imagen-ayuda-con-la-instalación-certificadoelectronico.es

¿No encuentras lo que buscas?

Mujer haciendo gestiones - Dónde encontrar la casilla 505 - CertificadoElectronico.es

Blog

Visita nuestro blog

Icono enlace

Visita nuestro blog para poder descubrir todas las ventajas de CertificadoElectronico

Mujer haciendo la declaración de la renta - certificado de la renta - CertificadoElectronico.es

Contacto

Necesitas ayuda de nuestro equipo?

Icono enlace

Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo donde se encargaran de resolver todas tus dudas.

Obtén tu certificado digital GRATIS

×