El avance de la tecnología ha transformado la forma en que interactuamos con la administración pública, y para las personas con discapacidad, esta transformación es especialmente significativa. La posibilidad de realizar una amplia gama de trámites de forma telemática desde la comodidad del hogar, sin necesidad de desplazamientos, se ha convertido en una herramienta invaluable para la autonomía y la inclusión.
¿Qué trámites pueden hacer las personas con discapacidad con certificado digital?
Si bien la opción de gestionar trámites en línea con un certificado digital es beneficiosa para todos, su valor se magnifica para quienes enfrentan barreras de movilidad o de otra índole. El acceso a los servicios públicos es un derecho fundamental, y la digitalización rompe muchas de las barreras físicas que tradicionalmente han dificultado este acceso.
La administración de los trámites que una persona con discapacidad puede necesitar es compleja debido a la descentralización. Diferentes niveles de gobierno (central, autonómico y local) gestionan sus propios procedimientos, lo que a menudo resulta en un proceso tedioso y fragmentado. El certificado digital unifica esta experiencia, permitiendo el acceso a múltiples plataformas y servicios con una única herramienta de identificación.
Algunos de los trámites que la persona con discapacidad puede hacer mediante métodos de identificación digital como el certificado digital, son los siguientes:
- Solicitud para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.
Se trata de un procedimiento regulado en el Real Decreto 888/2022, que entró en vigor el 20 de abril de 2023.
En su artículo 5 se establece que las comunidades autónomas son los órganos competentes (en el caso de Ceuta y Melilla, al Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), para:
- a) El reconocimiento y revisión de grado de discapacidad.
- b) El reconocimiento de la necesidad de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida diaria.
- c) Aquellas otras funciones relativas a la evaluación y orientación de situaciones de discapacidad atribuidas o que puedan atribuirse por la legislación, tanto estatal como autonómica.
Gestionar la prestación por incapacidad permanente con certificado digital
Otro trámite crucial es la gestión de la prestación por incapacidad permanente. Esta ayuda económica, dirigida a aquellos trabajadores que, a causa de una enfermedad o lesión, no pueden seguir desempeñando su actividad laboral, es competencia de la administración central. Con el certificado digital, es posible solicitarla a través de la sede electrónica del Ministerio de Seguridad Social, lo que agiliza el proceso y reduce las molestias para el solicitante.
Se trata de una prestación que se reconoce a los trabajadores que, debido a una incapacidad, no pueden seguir llevando a cabo su actividad. El órgano competente para su concesión es la administración central. Puedes solicitarlo a través de la sede electrónica del Ministerio de Seguridad Social.
Otros procedimientos que las personas con discapacidad podrán gestionar con certificado digital
Además de los trámites específicos de reconocimiento y prestaciones, el certificado digital abre la puerta a una gran variedad de procedimientos y beneficios para las personas con discapacidad, entre los que se encuentran:
- Obtener beneficios fiscales: Tanto en la declaración del IRPF, IVA; exención del impuesto de matriculación y/o exención del impuesto de circulación.
- Beneficios en transportes: Podrán obtener la tarjeta especial de transporte, Tarjeta Dorada Renfe, tarjeta especial de estacionamiento, bono taxi, o ayudas de gastos de transporte.
- Beneficios tanto en empleo público como privado.
Prestaciones económicas con beneficios
- Pensión no contributiva de invalidez
- Asignación económica por hijo a cargo, o menor acogido
- Subsidios económicos y pensiones asistenciales
- Jubilación
- Prestaciones farmacéuticas
- Tarjeta Social Digital
- En educación
- En vivienda
- Facilidad para acceso al bono social de electricidad y bono térmico
- En actividades recreativas
- Ayudas técnicas para personas con discapacidad
- Obtención del reconocimiento del beneficio de Justicia gratuita. En este caso, los ingresos que se tienen en cuenta son mayores
- Exención del pago de la Tasa para obtener el DNI y pasaporte, en caso de familia numerosa
El certificado digital no es solo un documento, es una llave que abre la puerta a la plena participación social y administrativa. Al permitir que las personas con discapacidad realicen una multitud de trámites desde su hogar, se eliminan obstáculos logísticos y se fomenta una mayor autonomía e independencia. Esto no solo simplifica la vida diaria, sino que también contribuye a construir una sociedad más inclusiva y accesible para todos.
El uso de este tipo de herramientas digitales demuestra cómo la tecnología, cuando se diseña con un enfoque inclusivo, puede ser un poderoso motor para el cambio social. Recuerda que, con tu certificado digital, puedes hacer numerosos trámites evitando esperas y desplazamientos.