¿Qué es el certificado de revalorización de pensiones? A través de la sede electrónica de la Seguridad Social, se puede obtener determinados certificados o informes relacionados con pensiones.
Este servicio de la Seguridad Social permite obtener varios tipos de certificados, según la información existente en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas.
Los certificados que se podrán obtener son múltiples:
- Certificado resumido de prestaciones.
- Certificado desglosado de prestaciones.
- Certificado de prestaciones sin importes.
- Certificado de retenciones por IRPF de los últimos 5 ejercicios.
- Certificado de revalorización de pensiones.
- Certificado de pensiones en baja o suspendidas.
- Certificado de no percibir prestaciones incluidas en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas.
- Certificado para beneficiarios de deducciones.
- Certificado integrado de prestaciones.
¿Quién puede solicitar el certificado de revalorización de pensiones?
- El solicitante puede ser cualquier ciudadano.
- Puede solicitarse en cualquier momento.
- Si no se emite automáticamente, deberá expedirse en un plazo máximo de tres meses.
¿Qué se necesita para solicitar el certificado de revalorización de pensiones?
El procedimiento es muy sencillo entrando en la sede electrónica de la Seguridad Social con tu certificado digital u otro modo válido.
A tener en cuenta:
- Una vez identificado con nuestro certificado electrónico u otro medio permitido, se podrá seleccionar el certificado de revalorización de pensiones de entre los que aparecen en la columna de la derecha de la pantalla.
- Es imprescindible disponer del software necesario para descargar el certificado en archivo PDF.
- Es posible solicitarlo mediante representante, en cuyo caso, éste debe solicitar al representado que confirme la representación accediendo al enlace que recibirá en su móvil por SMS. Además, si se accede como apoderado, deberá estar inscrito previamente en el Registro Electrónico de Apoderamientos.
- No es necesario aportar ningún documento adicional para su tramitación.
¿Cómo puedes solicitar el certificado de revalorización de pensiones con tu certificado digital?
Pasos a seguir: El acceso a este servicio estará habilitado únicamente cuando se identifique como persona física o entidad.
Para solicitar el certificado de revalorización de pensiones:
- Entra en la sede electrónica de la Seguridad Social a través de este enlace, clica en “ciudadanos”, a continuación “pensiones”, después pulsa la sexta opción que se abre a la derecha, “certificado de revalorización de pensiones”, una vez dentro, clica en “consultar”, y a continuación “comenzar solicitud”, y “continuar”.
- Ahora tendrás que elegir una de estas dos opciones: la solicitud es para ti u otra persona (si eres representante o apoderado).
- Por último, en este paso el sistema te pedirá tu identificación, y podrás entrar con tu certificado digital en caso de que no lo hayamos hecho antes, para, a continuación, podrás descargar el certificado en pdf.
- Si el certificado no aparece, tendrás que comprobar que el navegador no tenga activado el bloqueador de ventanas emergentes.
- La Seguridad Social permite acceder mediante firma sin certificado, una forma de firma no criptográfica para usuarios que no se identifiquen con un certificado electrónico. Para esta firma, es necesario introducir un número de teléfono móvil, al que se le enviará un código de seguridad en un mensaje SMS necesario para completar la firma. El número de teléfono tienen que ser previamente registrado en el sistema de identificación que se utilice. Se trata de un método más lento y obliga a facilitar datos privados.
Algunos sistemas de firma utilizados en los servicios de la Sede Electrónica de la Seguridad Social pueden requerir tener instalado Java (JRE), puedes descargar la última versión disponible de la página oficial en www.java.com
Los certificados consisten en un fichero en formato pdf, del que el interesado puede obtener copias impresas y en el cual figura un único código CEA (Código Electrónico de Autenticidad) con el que puede comprobar su autenticidad a través del Servicio de Verificación de Integridad Documental.
Recuerda que, con tu certificado digital, puedes hacer numerosos trámites evitando esperas y desplazamientos.