Si estás cerca de la jubilación, te estarás haciendo esta pregunta: ¿Cómo aumentar mi pensión de jubilación?
Últimos cambios en las jubilaciones
Para situarnos y resumir, el Instituto Nacional de la Seguridad Social ofrece dos tipos de pensiones: contributivas y no contributivas.
La pensión que nos interesa en este caso, la de jubilación, es una pensión contributiva que se otorga de forma vitalicia al final de la vida laboral de un trabajador, siempre que tenga al menos 15 años cotizados.
Para recibir el 100% de la pensión contributiva, es necesario que tengas 36 años de cotizados o tener 65 años de edad y 37 años y 6 meses de cotización. De no cumplir estos requisitos, la pensión será menor, pero hay opciones para aumentarla a través de la Tesorería General de la Seguridad Social.
¿Cómo hago mis gestiones en la Seguridad Social?
Afortunadamente, hoy en día puedes hacer todas tus gestiones en la Seguridad Social desde casa. Entrando en su sede electrónica e identificándote con tu certificado digital. Podrás hacer todas las consultas y acciones que necesites en relación a tu pensión y solicitar otras como tu informe de vida laboral.
¿Aún no tienes tu certificado digital para hacer trámites online en todas las administraciones públicas? Consíguelo rápido y fácilmente con CertificadoElectronico.es en un proceso 100% online.
Cómo aumentar mi pensión de jubilación
Dicho esto, si no llegas al 100% de tu pensión, ¿qué puedes hacer para aumentar tu pensión de jubilación? Bien, vamos a darte las claves para que ascienda lo máximo posible. ¡Vamos allá!
Flexibiliza tu jubilación
La Seguridad Social ofrece una fórmula para que los jubilados puedan trabajar a tiempo parcial y seguir cotizando para su pensión. Al terminar el periodo de trabajo a tiempo parcial, se recalculará la pensión.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que si vas a optar por esta modalidad, solo podrás trabajar a media jornada o un máximo del 75% de la misma. Durante el período de jubilación flexible, recibirás el 50% de la pensión o la cantidad proporcional correspondiente al tiempo trabajado.
Se retrasa la edad de jubilación
La opción más sencilla (aunque menos deseable) es retrasar la edad de jubilación, ya que cuantos más años cotices, más podrás incrementar tu pensión de jubilación.
No obstante, es importante que elijas bien el momento en que hacerlo, porque no por retrasar la edad de jubilación te puede compensar lo suficiente.
Convenio especial de la Seguridad Social
Este es un acuerdo entre una persona trabajadora y el INSS, donde la persona continúa pagando las cuotas de la Seguridad Social para mantener sus derechos a solicitar prestaciones y pensiones.
De esta manera, si un trabajador/a necesita cotizar por unos años más para obtener una pensión más favorable, puede hacerlo a través de este acuerdo. Para cumplir con los requisitos del convenio, se necesita haber cotizado un mínimo de 1.080 días durante los 12 años previos a la solicitud de la pensión de jubilación.
Integrando las lagunas de cotización
En ocasiones, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia, la persona trabajadora puede no haber cotizado a la Seguridad Social, es decir, no ha estado de alta ni ha realizado cotizaciones.
Esta ayuda permite declarar por la base de cotización mínima aquellos períodos faltantes en la vida laboral del trabajador. De esta manera, se podrán incluir aquellos meses en los que no se estuvo dado de alta y aumentar así la pensión de jubilación.
¿Alguna de estas formas de aumentar tu pensión de jubilación te ha sido útil? ¡Deseamos que todas ellas lo hayan sido! Si estás cerca de tu edad de jubilación, ¡disfruta de ese merecido momento! Nos leemos en los comentarios, ¡hasta pronto!