¿Necesitas acreditar tu situación con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ante otra administración, o para la Renta? El SEPE emite diversos certificados oficiales que puedes obtener de forma rápida a través de su Sede Electrónica, usando tu Certificado Digital, Cl@ve o incluso Datos de Contraste.
En este artículo, te explicamos qué tipos de certificados puedes solicitar y cómo acceder al trámite online, destacando el método más rápido para cada necesidad.
¿Qué certificados son emitidos por el SEPE?
A través de la Sede Electrónica del SEPE, puedes obtener los siguientes documentos para acreditar tu situación de desempleo o las prestaciones recibidas:
- Certificado anual de IRPF: Imprescindible para realizar la Declaración de la Renta, ya que certifica las cantidades recibidas como prestación durante el ejercicio fiscal.
- Certificado de Situación: Acredita si la persona es o no beneficiaria de prestaciones por desempleo en la fecha de su petición. Es el más habitual para presentar ante otras administraciones.
- Certificado de Prestación Actual: Certifica el periodo y la cuantía mensual de la prestación que se está recibiendo.
- Certificados de Importes: Existen certificados de importes por periodo o totales anuales, que detallan las cantidades abonadas.
- Certificado de Importes Pendientes de Percibir: Acredita las cantidades que te quedan por recibir.
Cómo solicitar un certificado en SEPE online: Los 4 métodos de acceso
Para acceder a la Sede Electrónica del SEPE y obtener o consultar tus certificados, tienes que identificarte electrónicamente. El SEPE pone a tu disposición cuatro vías principales, aunque las tres primeras son las que te permitirán obtener y descargar el certificado al instante:
Vía Certificado Digital, DNI electrónico o Cl@ve Permanente (Acceso Inmediato y con Firma)
Esta es la vía más segura y la más recomendada, ya que proporciona una identificación completa que te permite descargar cualquier certificado al instante y firmar trámites como las solicitudes de prestación. El acceso se realiza con tu Certificado Digital (instalado en tu navegador), tu DNI electrónico o tu Cl@ve Permanente (usuario y contraseña previamente registrados).
Pasos a seguir:
- Accede a la Sede Electrónica del SEPE y dirígete a la sección Personas > Consultas de Prestaciones.
- Busca la opción «Obtención de Certificados».
- Selecciona tu método de identificación (Certificado Digital, DNI electrónico o Cl@ve Permanente).
- Una vez identificado, selecciona el tipo de certificado que necesitas y podrás descargarlo al instante en formato PDF con plena validez.
Vía Cl@ve PIN (Acceso Rápido y Temporal)
La Cl@ve PIN te permite acceder con una clave de un solo uso que recibes a través de la aplicación móvil Cl@ve o por SMS. Es una opción de acceso rápido muy útil si ya estás registrado en el sistema Cl@ve. Una vez identificado por esta vía, podrás acceder y descargar la mayoría de los certificados.
Vía Datos de Contraste (Solo para Consultas de Información)
Los datos de contraste son un medio establecido por el SEPE para realizar consultas informativas de tu expediente, como el estado de tu prestación, los importes o los recibos, sin necesidad de Certificado Digital o Cl@ve.
¡Aviso Importante! Este método tiene limitaciones y no permite obtener y descargar todos los certificados oficiales (como el Certificado de Situación). Es ideal para una revisión rápida de datos. Los datos que se te solicitarán son: tu NIF/NIE, los 10 últimos dígitos del número de cuenta bancaria donde recibes la prestación, y la fecha de la solicitud de la prestación o tu número de teléfono móvil.
Vía Teléfono o Cita Previa
Aunque el objetivo de la Sede Electrónica es evitar desplazamientos, siempre puedes optar por solicitar tu certificado llamando al teléfono de atención a la ciudadanía del SEPE o pidiendo cita previa para acudir a tu oficina de prestaciones de forma presencial.
¿Qué es el Formulario de Pre-Solicitud y para qué sirve?
El Formulario de Pre-Solicitud (o solicitud previa de cita) es un servicio que el SEPE habilitó para facilitar la iniciación de trámites básicos, como la pre-solicitud de prestaciones, la baja o la comunicación de datos, cuando el ciudadano no dispone de Certificado Digital o Cl@ve.
¡Importante! El Formulario de Pre-Solicitud NO es la herramienta adecuada para la obtención de certificados (IRPF, Situación). Su función principal es iniciar un trámite que el SEPE gestionará posteriormente poniéndose en contacto contigo (por teléfono o correo electrónico), mientras que la obtención del certificado se realiza en el apartado de consultas de la Sede Electrónica.
Apuntarse al paro online
Si tu objetivo es darte de alta en el paro por primera vez (o solicitar una prestación contributiva), este tipo de trámites también se realizan online a través de la Sede Electrónica y requieren una identificación y firma electrónica de alta seguridad (Certificado Digital, DNI electrónico o Cl@ve Permanente).
El Certificado Digital sigue siendo la vía más rápida para garantizar la firma de la solicitud y el registro telemático de la misma.
Como has comprobado, el certificado digital agiliza y simplifica enormemente el acceso a todos los certificados y trámites que requieren tu firma, como solicitar una prestación o actualizar tu expediente, sin depender de datos de contraste o claves temporales. Si quieres obtener tu Certificado Digital en minutos, puedes contar con CertificadoElectronico.es.




