¿Sabías que la emisión de tu certificado digital por vídeo puede ser EN MINUTOS? Solo aquí 🙂

logotipo certificadoelectronico.es
hamburguesa menu solicitar certificado digital con certificadoelectronico.es

Menú

¿Cómo utilizar el sistema RED de la Seguridad social?

El sistema RED es ofrecido por la Tesorería General de la Seguridad Social. Te contamos cómo utilizarlo y en qué momento lo necesitas.

Realiza este trámite más rápido con Certificado Digital

Última revisión

24 Nov, 2025
Belén Aguilera Membrives
Persona usando su ordenador - el sistema RED - CertificadoElectornico.es

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ofrece a las empresas y profesionales el sistema RED, mediante el cual se facilita el intercambio de información y documentos entre la TGSS y los usuarios a través de internet. Los usuarios pueden contactar directamente con la TGSS y acceder a los datos de la empresa y de los trabajadores, así como enviar documentos de cotización y afiliación e informes médicos.

 

¿Qué ofrece el sistema RED?

Estas son las áreas que ofrece:

  • Contribuciones: envío de documentos TC2 (Informe de nómina), procesamiento de saldos adeudados y pago de contribuciones.
  • Afiliación: afiliación, terminación de la afiliación y cambios de datos de los trabajadores. Además, se pueden solicitar y ver informes sobre trabajadores y empresas.
  • INSS:
  1. Tramitación de partes de baja y alta de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional, partes de confirmación para contingencias comunes y profesionales a través del INSS.
  2. Presentación de certificados de maternidad/paternidad (RECEMA).

 

La mayor ventaja que tiene la utilización del sistema RED es que los usuarios pueden realizar los trámites y recibir mensajes de la TGSS desde su propia oficina, sin necesidad de desplazarse, y sin las limitaciones propias de un horario de oficina.
Esto supone eliminar el papeleo y la mejor gestión del tiempo. La comunicación entre los usuarios y la TGSS se realiza a través de internet, siendo necesario el certificado digital para garantizar que las comunicaciones sean seguras.

 

A tener en cuenta

  • Las huellas, acuses y mensajes podrán ser descargados por los usuarios a través de la aplicación WinSuite32, tras autenticarse a través del certificado digital. Una vez descargados, pueden imprimirse.
  • Habrá un servicio de descargas en la página web de la TGSS, al que tendrán acceso todos los usuarios ligados a una misma autorización. El servicio de descargas permite a los usuarios poder descargar durante dos meses todos los mensajes enviados por la TGSS al autorizado, cuando los usuarios no puedan recibir las respuestas directamente a través de la aplicación WinSuite32.
  • La Seguridad Social establece la obligatoriedad de utilizar el sistema RED para determinados colectivos.

 

¿Dónde se solicita la autorización para utilizar el sistema RED?

Para empezar a operar a través del Sistema RED, es necesario solicitar una autorización (formulario FR101), la cual se puede realizar presencialmente en la Unidad de Atención al Usuario que existe en las Direcciones Provinciales de la TGSS, o bien online, a través del Registro electrónico de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

 

Un requisito indispensable para operar en el Sistema RED es disponer de un certificado digital. El certificado digital es personal e intransferible, y posibilita al usuario la realización de gestiones a través de Internet, garantizando la seguridad de las comunicaciones y otorgando validez legal a cualquier transacción electrónica que realice.

La autorización al Sistema RED se concede a empresas, profesionales y demás sujetos que por su actividad tienen que realizar y presentar documentos de cotización en representación de los sujetos responsables de la obligación de cotizar.

 

¿Qué documentación debe presentarse junto con el formulario de solicitud?

Al formulario FR101, hay que acompañar la siguiente documentación:

  • Fotocopia del documento identificativo (DNI, NIE, pasaporte) del solicitante.
  • Documentación que acredite la representación de la Personalidad Jurídica o de la Persona Física.
    En el caso de que la autorización sea del tipo Profesional Colegiado, se requerirá además el certificado de Profesional Colegiado ejerciente.
  • Además, junto con la solicitud de autorización, también se puede solicitar la asignación de los códigos CCC y NAF. Para ello, tendremos que presentar otros formularios disponibles en la sede electrónica.

 

La solicitud de autorización se resolverá mediante la emisión de un documento de resolución estimatoria o denegatoria. La autorización puede ser anulada o suspendida si no se cumplen las condiciones fijadas en la misma.

Como hemos visto hoy, a través de la sede electrónica de la TGSS, los interesados pueden realizar numerosos trámites con su certificado digital.

Belén Aguilera Membrives
Abogada y asesora jurídica a particulares y empresas. Especialista en protección de los derechos de los consumidores y de personas mayores.

¿Sabías que ya puedes hacer tu certificado digital por vídeo en minutos? Solo en CertificadoElectronico.es

Imagen

Solicita tu certificado digital por vídeo en minutos

Y si quieres, con ayuda para instalarlo.

Nuestro blog

Artículos relacionados