¿Sabías que la emisión de tu certificado digital por vídeo puede ser EN MINUTOS? Solo aquí 🙂

logotipo certificadoelectronico.es
hamburguesa menu solicitar certificado digital con certificadoelectronico.es

Menú

¿Cuál es la situación actual de Muface?

¿Cuál es la situación actual de Muface con las aseguradoras? Te contamos las últimas novedades en este nuevo artículo.

Realiza este trámite más rápido con Certificado Digital

Última revisión

31 Mar, 2025
Belén Aguilera Membrives
Médico operando - situación actual Muface - CertificadoElectronico.es

La situación actual de Muface sigue siendo de incertumbre, y está a la orden del día en las noticias en los últimos meses. En este artículo vamos a repasar cuáles son los puntos clave de esta situación y cuáles pueden ser las consecuencias si todos los funcionarios que hasta ahora han disfrutado de esta mutua, pasaran a ser usuarios de la Sanidad Pública. ¡Empezamos!

 

¿Cuál es el origen de la situación de Muface?

Muface (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado) se está enfrentando a dificultades para renovar el convenio de asistencia sanitaria a sus mutualistas, afectando a 1,5 millones de funcionarios y sus familias, lo que puede sumar hasta 3 millones de personas.

Actualmente, se puede gestionar la afiliación a Muface a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, en la que puedes realizar gestiones gracias a tu certificado digital. Pero, ¿a qué se debe la situación actual de la mutua? Vamos a repasar las claves.

 

Pérdias económicas de las aseguradoras

Las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV, que actualmente prestan el servicio, alegan pérdidas acumuladas de más de 400 millones de euros en los últimos tres años debido al aumento de la inflación y la mayor frecuencia de uso de los servicios médicos por parte de los asegurados.

Recientemente, la Mesa de contratación de Muface ha propuesto la adjudicación del Concierto para la Asistencia Sanitaria Nacional a SegurCaixa Adeslas y Asisa.

 

Este es un paso crucial que define la continuidad de la atención sanitaria para los mutualistas. Esta decisión asegura que un gran número de mutualistas seguirán recibiendo cobertura a través de estas entidades.

 

Insuficiencia de las subidas de la prima ofrecidas

El Gobierno ha ofrecido incrementos en la prima para los próximos años (17% en la primera licitación y 33,5% acumulado en tres años en la segunda), pero las aseguradoras consideran estas subidas insuficientes para cubrir sus pérdidas.

 

Adeslas reclama un aumento del 47% en tres años y DKV un 40% en un año.

 

Rechazo de las aseguradoras a las licitaciones

Adeslas y DKV ya han anunciado que no participarán en la segunda licitación, argumentando que esto les generaría pérdidas adicionales (250 millones a Adeslas y 70 millones a DKV). Esto deja a Asisa como única candidata, un escenario que Muface no considera viable.

 

Prórroga del convenio actual

Ante la falta de acuerdo, el Gobierno prorrogó por tres meses el convenio 2022-2024, que venció el 31 de diciembre de 2024.

 

¿Cuál es la situación actual de Muface?

Dada la situación, en este momento nos encontramos ante una tensión total, donde diversos sectores amenazan con la huelga y Muface se enfrenta a una tercera licitación desierta. Analicemos punto a punto cómo se resume la situación actual.

Portada Muface - situación actual - CertificadoElectronico.es

Agotamiento de plazos

El plazo para que las aseguradoras se adhieran a la segunda licitación finalizó el 27 de enero de 2025.

 

Búsqueda de soluciones alternativas

El Gobierno está buscando alternativas para convencer a las aseguradoras de participar, incluyendo la posibilidad de que recuperen las pérdidas generadas en los años anteriores. Muface ha afirmado que las aseguradoras podrán reclamar el «restablecimiento del equilibrio financiero».

Sin embargo, las aseguradoras se muestran reticentes y no ven claras estas opciones. Las recomendaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) han generado un intenso debate sobre el futuro de Muface. La propuesta de una «progresiva incorporación de nuevos mutualistas al Sistema Nacional de Salud (SNS)» sigue siendo un punto de controversia.

 

A pesar de estas recomendaciones, la adjudicación del concierto a Adeslas y Asisa indica una voluntad de mantener el sistema mutualista, al menos en el corto plazo.

 

Posibilidad de una tercera licitación

Ante la falta de acuerdo, se plantea la posibilidad de una tercera licitación, aunque el Gobierno se resiste a esta opción.

 

Llamamiento a la «responsabilidad» de las aseguradoras

El ministro para la Digitalización y de la Función Pública ha apelado a la «responsabilidad» de las aseguradoras para que participen en la licitación. Sin embargo, las aseguradoras interpretan esta «responsabilidad» como la obligación de velar por su salud financiera.

 

¿Cuáles son las posibles consecuencias si no se soluciona la situación de Muface?

La situación aún no se ha resuelto, pero en el peor de los casos, si Muface no pudiera recuperarse, las consecuencias serían significativas, no solo para los funcionarios, sino para todo el país.

 

Licitación desierta

Si ninguna aseguradora se adhiere a la licitación, los 1,5 millones de funcionarios y sus familias podrían quedar sin cobertura sanitaria privada a través de Muface. La mutua ha anunciado la convocatoria de las Ayudas Asistenciales para cubrir gastos realizados durante el año 2024, demostrando su compromiso con el bienestar de sus mutualistas.

Además, está enviando recordatorios a sus mutualistas para que utilicen los canales oficiales de información y gestión.

 

Colapso de la sanidad pública

Si los mutualistas de Muface pasan a utilizar la sanidad pública, esto podría generar una mayor presión sobre un sistema ya de por sí tensado, con posibles aumentos en las listas de espera.

 

Incertidumbre para los funcionarios

La falta de una solución genera incertidumbre entre los funcionarios sobre su cobertura sanitaria. Muface ha establecido los periodos para los cambios de entidad sanitaria.

 

Deterioro de la relación entre muface y las aseguradoras

La situación podría deteriorar la relación entre Muface y las aseguradoras, dificultando futuros acuerdos.

 

En resumen, la situación es crítica y requiere una solución urgente para garantizar la asistencia sanitaria a los mutualistas de Muface. La falta de acuerdo entre el Gobierno y las aseguradoras plantea serias consecuencias para el sistema sanitario y para los funcionarios públicos.

 

 

 

 

 

Belén Aguilera Membrives
Abogada y asesora jurídica a particulares y empresas. Especialista en protección de los derechos de los consumidores y de personas mayores.

¿Sabías que ya puedes hacer tu certificado digital por vídeo en minutos? Solo en CertificadoElectronico.es

Imagen

Solicita tu certificado digital por vídeo en minutos

Y si quieres, con ayuda para instalarlo.

Nuestro blog

Artículos relacionados