¿Qué son los fondos FEDER? Desde que España entró en la UE en 1986, la Dirección General de Fondos Europeos es la autoridad española que responde ante la UE en la gestión de los fondos europeos y en las relaciones presupuestarias.
Son numerosos los fondos europeos gestionados en España por las distintas administraciones.
Podemos describir a la Dirección General de Fondos Europeos como el órgano de la Administración Central responsable del estudio, evaluación y coordinación de la gestión de la aplicación en España de los Fondos Estructurales Comunitarios, en especial del FEDER, y el Fondo de Cohesión, sin perjuicio de las competencias que en esta materia de fondos europeos les corresponde a las comunidades autonómicas u otras administraciones. También se encarga de las relaciones financieras y presupuestarias con la Unión Europea.
¿Qué son los fondos europeos FEDER?
Entre los Fondos Europeos del presupuesto de la UE, son importantes los Fondos Estructurales Europeos y el Fondo de Cohesión. Ambos tienen la finalidad de favorecer un mayor grado de cohesión económica y social en el espacio comunitario, a través de la cofinanciación de las políticas de gasto público desarrolladas por los Estados miembros de la UE.
Fondos FEDER
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) es uno de los principales instrumentos financieros de la política de cohesión europea. Su objetivo es contribuir a reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las regiones europeas y mejorar el nivel de vida en las regiones menos favorecidas.
Se tienen especialmente en cuenta las regiones que sufren desventajas naturales o demográficas graves y permanentes, como las regiones más septentrionales, que tienen una escasa densidad de población, y las regiones insulares, transfronterizas y montañosas.
El FEDER tiene dos objetivos principales:
- La inversión en crecimiento y empleo está orientada a fortalecer el mercado laboral y las economías regionales.
- La cooperación territorial europea, orientada a reforzar la cooperación transfronteriza, transnacional e interregional dentro de la UE.
Estos fondos FEDER también se dan para lograr un desarrollo urbano sostenible.
De hecho, durante el período de 7 años entre 2014 y 2020, al menos el 5% de la dotación del FEDER para cada Estado miembro es para realizar acciones en favor del desarrollo urbano sostenible que aborden los desafíos económicos, medioambientales, climáticos, demográficos y sociales que afectan a las zonas urbanas.
Tanto la asignación como la utilización futura de los fondos FEDER se fijan en los llamados acuerdos de asociación, que son documentos estratégicos elaborados por cada Estado miembro con la participación de socios regionales y sociales.
Fondos de Cohesión
Los Fondos de Cohesión de la Unión Europea tienen como finalidad financiar proyectos medioambientales y de infraestructura de transporte en los Estados miembros con un Producto Interior Bruto (PIB) per cápita por debajo del 90% de la media de la UE.
Su objetivo principal es reducir las disparidades económicas y sociales y promover el desarrollo sostenible y la cohesión territorial dentro de la Unión. Sus objetivos principales son:
- Medio ambiente: Financia proyectos medioambientales y promueve la transición hacia una economía baja en carbono.
- Infraestructura de transporte: Apoya la creación de redes transeuropeas de transporte y mejora la movilidad.
- Cohesión económica y social: Busca reducir las diferencias entre las regiones más ricas y las más pobres de la UE.
Los requisitos para beneficiarse de los Fondos de Cohesión son:
- El Estado beneficiario debe tener una renta nacional bruta per cápita inferior al 90% de la media de la UE.
- El fondo representa una parte significativa del presupuesto de la UE y puede cofinanciar hasta el 85% de los gastos públicos de un proyecto en un país miembro.
Competencias y organigrama de la Dirección General de Fondos Europeos
Entre las competencias de la Dirección General de Fondos Europeos, citamos las siguientes:
- La negociación con la Comisión Europea de los asuntos relacionados con los fondos europeos.
- La coordinación de las Administraciones Territoriales y del resto de departamentos ministeriales responsables, en lo relativo a los programas, seguimiento y evaluación de los Fondos Estructurales.
- La elaboración de estudios y coordinación de evaluación de programas financiados con Fondos Estructurales Europeos.
- El análisis, selección y seguimiento de los proyectos que deben ser financiados con cargo a los recursos del Fondo de Compensación Interterritorial.
- La propuesta de pagos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional a los beneficiarios finales de los mismos.
La Dirección General de Fondos Europeos se divide en las siguientes subdirecciones:
- La Subdirección General de Relaciones Presupuestarias con la Unión Europea.
- La Subdirección General de Programación y Evaluación de Fondos Europeos.
- La Subdirección General de Desarrollo Urbano.
- La Subdirección General de Gestión del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
- La Subdirección General de Cooperación Territorial Europea.
- La Subdirección General de Incentivos Regionales.
- La Subdirección General de Inspección y Control.
- La Subdirección General de Certificación y Pagos.
Si te interesa tener más información sobre los fondos europeos, que puede ser consultada. Recuerda que, con tu certificado digital, puedes hacer numerosos trámites evitando esperas y desplazamientos.



