Horario laboral: El Consejo de Ministros aprobó el pasado 30 de septiembre de 2025 la tramitación urgente de un Decreto ley que contempla un nuevo registro horario digital obligatorio. Esta normativa tiene como objetivo combatir el fraude laboral, mediante el control de la jornada laboral, asegurar descansos, velar por el cumplimiento de las condiciones laborales y poner fin con las horas extras no remuneradas, práctica muy habitual en España.
Antecedentes del registro de horario laboral
Desde mayo de 2019, en España es obligatorio que todas las empresas tengan un registro de la jornada laboral de sus trabajadores, consistente en:
- Obligación de todas las empresas de registrar la hora de entrada y de salida de cada trabajador.
- Guarda de los registros durante al menos cuatro años.
- Disponiblidad de los datos en cualquier momento para una inspección de trabajo.
¿Qué cambios introduce el nuevo Registro horario?
Los principales motivos para cambiar el registro horario existente por uno nuevo digital, son principalmente dos:
- Respeto el descanso: los contratos de trabajo contemplan unas horas de trabajo que no siempre se cumplen.
- Remuneración de las horas extras: En España alrededor del 50% de las horas extras no se pagan.
Las principales características del nuevo registro horario que se quiere implantar en 2026, son las siguientes:
- Será un registro de jornada laboral digital, personal y no manipulable.
- La persona trabajadora, su representante legal, y la Inspección de trabajo, podrán tener acceso inmediato y remoto.
- El sistema deberá distinguir claramente entre horas ordinarias y extraordinarias.
- Las sanciones se endurecerán, pasando a ser por cada trabajador afectado y no por empresa.
¿Qué empresas deberán instalar el nuevo registro horario digital?
La normativa prevé que todas las empresas, sin distinción, deben hacer el registro de la jornada de los trabajadores. Y es obligatorio hacerlo con un sistema digital.
En la actualidad, hay muchas empresas que cuentan con un registro básico a través de plantillas en Excel o registros en papel, sistemas que no son fiables y pueden manipularse con mayor facilidad que un sistema de control horario digital.
Con la nueva normativa que se pretende aprobar, quedan prohibidos los sistemas de registro consistentes en:
- Hojas en papel.
- Excel o sistemas no validados.
- Sistemas biométricos, como huella dactilar, reconocimiento facial y otros, debido a que la Unión Europea ha restringido su uso por considerarlos un riesgo para la privacidad y la seguridad.
¿Cómo será el nuevo registro digital?
El nuevo registro horario digital funcionará mediante sistemas electrónicos que registran de forma individual el inicio y fin de la jornada laboral de cada trabajador, configuración personalizada de horarios y turnos; y control de pausas, jornadas parciales y teletrabajo.
Las empresas deberán implementar herramientas que garanticen la inalterabilidad, trazabilidad y transparencia de los datos, permitiendo el acceso a la Inspección de Trabajo.
Mayor protección de los empleados
El registro horario digital dará una mayor protección a las personas trabajadoras, quedando acreditadas las horas trabajadas. Además, los propios empleados podrán estar informados en tiempo real, facilitará el teletrabajo y la flexibilidad laboral.
Sanciones por incumplimiento
En el caso de que una empresa incumpla la normativa y/o no registre correctamente la jornada laboral de sus empleados, puede ser sancionada con graves consecuencias.
Entre las infracciones y sanciones que puede sufrir las empresas se encuentran las siguientes:
- Multas de hasta 10.000 euros por cada incumplimiento.
- Sanciones por manipulación o falsedad en los registros.
A lo anterior se suman los conflictos laborales que se puedan generar en reclamaciones de remuneración de horas extra no registradas; y el impacto reputacional negativo de la propia empresa. Recuerda que con CertificadoElectronico.es puedes realizar trámites online de forma fácil, rápida y segura desde cualquier lugar sin necesidad de pedir cita previa ni asistir presencialmente.



