Si tienes una invención, una marca, o un diseño, te puede interesar registrarlo en la Oficina Española de patentes y marcas (OEPM). Hablamos de la propiedad industrial.
La Propiedad Industrial es el conjunto de derechos que reconocen a su titular (propietario):
- Poder fabricar o distribuir de forma exclusiva y excluyente determinados productos y /o procedimientos: mediante patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, certificados complementarios de protección y topografías de productos semiconductores.
- Poder identificarlos en el mercado frente a otros similares, a través de marcas y nombres comerciales).
Distinguimos dos formas de protección de la OEPM
Vamos diferenciar dos niveles:
1.- Protección de INVENCIONES
Para la protección de las INVENCIONES, la OEPM concede patentes, y también modelos de utilidad, certificados complementarios de protección y topografías de productos semiconductores.
2.- Protección de SIGNOS DISTINTIVOS
- Para la protección de los SIGNOS DISTINTIVOS se conceden las marcas y los nombres comerciales.
- Una marca te otorga el derecho al uso exclusivo de un signo para identificar un producto o un servicio en el mercado.
- Pueden ser marcas palabras, imágenes, figuras, símbolos, gráficos, letras, cifras, formas tridimensionales (envoltorios, envases…) e incluso los sonidos.
- Con el nombre comercial, una empresa se identifica de forma exclusiva.
- La protección de los Signos Distintivos dura 10 años, renovables de forma indefinida.
¿Qué es una patente?
Una patente es un título que reconoce el derecho de explotar una invención en exclusiva, impidiendo que otras personas puedan fabricarlo, venderlo o utilizarlo sin consentimiento del titular.
Como contrapartida, la patente se pone a disposición del público para general conocimiento.
El derecho que otorga una patente es el «el derecho de excluir a otros» de la fabricación, utilización o introducción del producto o procedimiento patentado en el comercio.
La patente se puede referir a un procedimiento nuevo, un aparato nuevo, un producto nuevo, o un perfeccionamiento o mejora de éste.
La protección dura 20 años desde la fecha de la presentación de la solicitud, para mantenerla, se deben pagar tasas anuales.
Los modelos de utilidad protegen invenciones industriales por un periodo máximo de 10 años desde la presentación de la solicitud, y también se debe pagar la tasa casa año.
¿Quién puede solicitar una patente?
Cualquier persona física o jurídica, incluidas las entidades de derecho público, directamente, o mediante agente de la propiedad industrial o representante autorizados, puede solicitar una patente.
En el caso de solicitantes no residentes en un Estado miembro de la Unión Europea, es obligatorio que lo soliciten mediante un agente de la propiedad industrial.
Los residentes en un Estado de la UE que actúen por sí mismos, tienen que designar un domicilio en España a efectos de notificaciones o, también pueden facilitar un correo electrónico para las notificaciones.
¿Cómo solicitar una patente de forma electrónica?
La presentación electrónica se realiza desde la sede electrónica de la OEPM a través de este enlace y es necesario el uso de certificado electrónico. Una vez identificado, los usuarios pueden:
- Rellenar la solicitud directamente desde su ordenador
- Adjuntar la documentación de la solicitud
- Pagar las tasas pertinentes para la solicitud
- Firmar y enviar la solicitud de manera electrónica.
Las ventajas de solicitar la patente de forma electrónica son muchas, supone un ahorro de tiempo, obtener al instante del justificante de la presentación, además de un descuento sobre las tasas de tramitación.
El pago de las tasas se debe realizar electrónicamente desde la sede electrónica de la OEPM.
Como novedad, la OEPM ha implantado la aplicación web OEPMSEI, que permite presentar las solicitudes sin necesidad de descargar ni instalar ninguna aplicación. Se accede a ella mediante certificado electrónico o una tarjeta inteligente EPO, y se irn ampliando los trámites que se pueden realizar.
Actualmente permite realizar algunas solicitudes, como (i) la primera presentación de una solicitud de patente nacional, (ii) la solicitud divisional de patente, (iii) solicitud de cambio de modalidad, y (iv) la transformación de solicitud de patente europea en solicitud de patente nacional.
Recuerda que puedes realizar numerosos trámites on line ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPAM) con tu certificado digital.