Ganaderos y agricultores tienen ahora una cantidad de papeleo que cumplimentar que, en muchos casos, resulta abrumador. La labor de quienes trabajan la tierra y crían al ganado en España es fundamental para nuestra sociedad. Sin embargo, esta labor a menudo va acompañada de una sobrecarga de trámites y burocracia. Para ellos, mantenerse al día con la documentación exigida por las Administraciones resulta un continuo desafío.
En este artículo te daremos una visión general y actualizada del papeleo más común que tienen que presentar a día de hoy ganaderos y agricultores en nuestro país. Para ello, es fundamental entender que los requisitos específicos pueden varias entre comunidades autónomas, dependen del tipo de explotación y de la adhesión o no a ayudas y subvenciones. No obstante, existen una serie de documentos y trámites que podemos recapitular en esta guía. ¡Vamos allá!
Obligaciones documentales para los ganaderos españoles
La actividad ganadera española está ahora sujeta a una estricta regulación sanitaria y de trazabilidad animal. Algunos de los documentos esenciales que deben cumplimentar son:
Registro de Explotación Ganadera (REGA)
Este registro automático es el punto de partida para cualquier explotación ganadera.
El Libro de Registro de Explotación
Se trata de un diario detallado de la vida de los animales, incluyendo nacimientos, muertes, movimientos entre explotaciones o hacia el matadero, así como los tratamientos sanitarios aplicados. La tendencia actual es hacia el formato electrónico, pero aún no está totalmente implementado.
Documentación Sanitaria Animal
Aquí se incluyen las cartillas ganaderas individuales, los planes sanitarios en curso (como los de la lucha contra la tuberculosis y la brucelosis), y el registro de vacunaciones y demás movimientos veterinarios.
Guías de movimientos de animales
Estas guías deben estar disponibles ante cualquier traslado de ganado, asegurando la trazabilidad y el control sanitario.
Declaraciones censales anuales
Son coumunicaciones periódicas a la Administración sobre el número y las categorías de animales presentes en la explotación.
Acreditación de Cumplimiento de la Normativa de Bienestar animal
Esto puede requerir documentación específica sobre las instalaciones, el manejo y procedimientos para garantizar el bienestar del ganado.
Gestión subproductos animales no destinados al consumo humano (SANDACH)
Si la explotación genera este tipo de residuos, es necesario cumplir con la normativa específica de almacenamiento, tratamiento y eliminación.
¿Qué registros y permisos deben cumplimentar los agricultores?
La actividad agrícola también cuenta con una serie de obligaciones documentales que se orientan a garantizar la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y la correcta gestión de los recursos. Entre ellas destacan:
Registro de Explotaciones Agrarias
Análogo al REGA para la ganadería, este registro autonómico identifica las explotaciones agrícolas.
Cuaderno de explotación
Un registro detallado de las prácticas agrícolas, incluyendo los tratamientos fitosanitarios aplicados, fertilizantes, riego y demás labores. El Sistema de Información de Explotaciones Agrarias (SIEX) se perfila como el futuro formato electrónico obligatorio.
Facturas de compra de fitosanitarios y fertilizantes
Documentación esencial para justificar el uso de estos productos y asegurar su trazabilidad.
Carnet de Manipulador de Productos Fitosanitarios
Obligatorio para quienes aplican este tipo de productos en sus cultivos.
Registro de parcelas en el Sistema de información geográfica de identificación de parcelas agrícolas (SIGPAC)
En todas las comunidades autónomas se aplica el SIGPAC para identificar geográficamente las parcelas cultivadas. Este sistema nacional es registrado por el FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria).
Documentación de producción integrada o ecológica
En caso de que la explotación siga un modelo de producción ecológica, se necesita una certificación y registros específicos.
Permisos y registros para el uso de agua de riego
Dependiendo de la fuente del agua de riego y de la comunidad autónoma, puede ser necesario solicitar permiso y registrarse para utilizarla.
Trámites transversales a ganaderos y agricultores
Más allá de las particularidades de cada sector, existen trámites que suelen ser comunes tanto para ganaderos como para agricultores:
Solicitudes de ayudas y subvenciones
La adhesión a la PAC (Política Agraria Común) y a otras líneas de ayuda requiere la presentación de una extensa documentación en cada convocatoria. Se está planteando que haya una solicitud única para facilitar la gestión de esta ayuda a los ganaderos y agricultores.
Declaraciones de cosecha y producción
Los ganaderos y agricultores tienen que hacer notificaciones periódicas sobre los resultados de su actividad profesional.
Facturas de venta de productos
Tanto ganaderos como agricultores tienen que presentar documentación comercial sobre la actividad económica que han desarrollado en un periodo de tiempo determinado.
Cumplimiento de la normativa medioambiental
Esto puede implicar la gestión adecuada de residuos, planes de gestión de estiércoles en ganadería y otras medidas para minimizar el impacto ambiental.
Prevención de riesgos laborales
La documentación relacionada con la seguridad y salud en el trabajo es una obligación transversal.
Consejos y herramientas para cumplir con las nuevas exigencias al sector primario
La creciente digitalización, incluso en el entorno rural, de la administración pública está transformando las mecánicas de trabajo de muchos profesionales. A día de hoy, las comunidades autónomas cuentan con plataformas electrónicas, así como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación son herramientas cada vez más importantes para la gestión telemática de la documentación.
Sin embargo, la complejidad y los rápidos cambios de la normativa hacen que sea fundamental mantenerse al día a través de canales oficiales, y en muchas ocasiones, los ganaderos y agricultores necesitan asesoramiento por parte de cooperativas, gestorías u organizaciones agrarias.
En definitiva, el papeleo para ganaderos y agricultores en España es una realidad compleja que exige unos conocimientos con los que los profesionales del sector primario no están tan familiarizados. Por tanto, conocer las obligaciones específicas, adaptarse a la digitalización y buscar el apoyo adecuado son claves para salir bien parados del laberinto burocrático y poder centrarse en su tarea principal, que es la producción de alimentos.
Para estos casos, contar con un certificado digital puede ser esencial para completar algunos de estos trámites correctamente.