¿Vas a solicitar tu prestación por desempleo? Cuidado con no cometer este error para no quedarte sin ella. En este artículo vamos a contarte qué tienes que evitar hacer para disfrutar de tu prestación por desempleo sin ningún problema.
Esto es lo que no debes hacer cuando solicites tu prestación por desempleo
Para ponernos en contexto, vamos a remontarnos a la pandemia. A raíz de esta situación, el acceso a las oficinas de prestaciones por desempleo se vio visto muy limitado, al igual que ocurrió con otras entidades que solían recibir a un gran número de personas diariamente. Por eso, los ciudadanos se vieron obligados a hacer ciertas gestiones relacionadas con la prestación por desempleo a través de internet, como renovarla o actualizarla.
Si no mantenemos nuestra prestación de desempleo al día, corremos el riesgo de dejar de recibirla. Por si tienes alguna duda sobre qué se entiende exactamente por prestación de desempleo, es una ayuda financiera que se recibe periódicamente y que depende de la cantidad de años cotizados, entre otras condiciones. Es una fuente de apoyo para aquellos que están buscando empleo mientras pasan por dificultades económicas. Muchas personas y familias dependen de esta prestación para poder vivir de manera digna durante un período de tiempo determinado, ya que la prestación por desempleo no es ilimitada y está sujeta a un límite de meses.
Además de renovar nuestra prestación por desempleo de manera periódica para seguir recibiéndola, es importante tener en cuenta otro error común que podría impedir que recibamos el dinero de la prestación.
Si por alguna razón perdemos acceso a la cuenta bancaria donde se deposita la prestación, dejaremos de recibir el dinero. Afortunadamente, podemos cambiar la cuenta bancaria donde recibir el paro a través de internet, accediendo a la página web del SEPE. De esta manera, podremos seguir recibiendo y cobrando la prestación de manera mensual sin problema.
Cómo solicitar una prestación por desempleo en Sepe
¿Necesitas solicitar o consultar tu prestación por desempleo? Lo primero que necesitarás es tu certificado digital. Si aún no lo tienes, podrás conseguirlo en minutos y sin salir de casa para poder hacer este trámite cuanto antes con CertificadoElectronico.es
Podrás conseguir tu certificado digital en minutos, desde donde estés 100% online, con servicio de soporte técnico para ayudarte en lo que necesites y acceso a nuestra app con más de 1.000 sedes electrónicas a un clic, para que no tengas que estar buscando trámites en internet.
Bien, para acceder a la opción de cambiar la cuenta bancaria donde recibir la prestación por desempleo a través de la página web del SEPE, es necesario identificarnos. Una vez nos hayamos identificado con certificado digital, podremos cambiar la cuenta bancaria por defecto. Es importante hacer este cambio lo antes posible si ya no podemos utilizar la cuenta establecida anteriormente.
Si lo que necesitas es solicitar una prestación por desempleo, primero te recomendamos asegurarte de que cumples con los requisitos necesarios para acceder a esta prestación.
- Estar afiliada o afiliado y en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social en un régimen que contemple la contingencia por desempleo.
- Encontrarse en situación legal de desempleo, estar disponible para buscar activamente empleo y para aceptar una colocación adecuada. La solicitud incluye el compromiso de actividad.
- Estar inscrito o inscrita y mantener la inscripción como demandante de empleo durante todo el periodo en que se percibe la prestación.
- Haber trabajado y cotizado a desempleo al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar.
- No haber cumplido la edad ordinaria para jubilarse.
- No realizar una actividad por cuenta propia o trabajo por cuenta ajena a tiempo completo, salvo que sea posible la compatibilidad si lo establece un programa de fomento de empleo.
- No cobrar una pensión de la Seguridad Social incompatible con el trabajo.
Si cumples con estos requisitos, puedes seguir estos pasos para solicitar la prestación por desempleo identificándote, al igual que antes, con tu certificado digital:
- Accede a la sección de solicitud de prestaciones por desempleo y sigue las instrucciones para rellenar el formulario de solicitud.
- Asegúrate de adjuntar todos los documentos necesarios para demostrar que cumples con los requisitos para acceder a la prestación.
- Envía la solicitud y espera a recibir una respuesta. En algunos casos, es posible que tengas que acudir a una entrevista personal para finalizar el proceso de solicitud.
Encontrarás un artículo completo contándote cómo calcular cuánto paro te corresponde en tu prestación por desempleo aquí.
¿Sabías que debido a este error podrías quedarte sin cobrar tu prestación desempleo? ¿Tienes actualizada tu cuenta bancaria en la sede electrónica del SEPE? ¡Deseamos haberte ayudado y haber resuelto tus dudas! Si quieres saber más sobre resolver trámites online de cualquier administración pública con tu certificado digital, echa un vistazo a nuestro blog. ¡Hasta la próxima!