¿Sabías que la emisión de tu certificado digital por vídeo puede ser EN MINUTOS? Solo aquí 🙂

logotipo certificadoelectronico.es
hamburguesa menu solicitar certificado digital con certificadoelectronico.es

Menú

¿Qué es una ICP y cuál es su función? ¿Cuáles son los componentes de una ICP?

¿Qué es un ICP y para qué sirve? Conoce la función de este interruptor de seguridad en instalaciones eléctricas y qué hacer cuando "salta" la luz.

Realiza este trámite más rápido con Certificado Digital

Última revisión

25 Ago, 2025
Belén Aguilera Membrives
Electricista - ICP - CertificadoElectronico.es

Cuando hablamos del ICP en electricidad nos referimos a un elemento fundamental en una instalación eléctrica.

 

¿Qué es el ICP?

El Interruptor de Control de Potencia (ICP) es un dispositivo de seguridad que forma parte de las instalaciones eléctricas.

Su función principal es la de controlar la potencia contratada. Protege la instalación y los aparatos eléctricos conectados de los posibles daños que puedan causar sobrecargas o cortocircuitos.

En las instalaciones eléctricas más antiguas, se puede observar en el cuadro eléctrico de las viviendas, mientras que las instalaciones modernas que tienen contadores inteligentes lo tienen en el propio contador.

  • Cuando la demanda de energía supera a la potencia contratada, el ICP se encarga de cortar el suministro eléctrico evitando riesgos.
  • Por otra parte, el ICP puede ayudar a controlar el consumo eléctrico, ya que permite conocer el momento en el que sobrepasas la potencia contratada.
  • Por ejemplo, en el caso de que salte repetidamente, es una señal clara de que necesitas contratar una mayor potencia.
  • Por el contrario, si nunca ha saltado, quizás no necesites la potencia que tienes contratada y sea suficiente con contratar una más baja.

 

Composición del ICP

Los componentes del ICP son los siguientes:

  • Interruptor: El componente principal que se activa para cortar el suministro eléctrico.
  • Mecanismo de disparo: Un sistema que detecta la sobrecarga y activa el interruptor.
  • Carcasa: Protege los componentes internos y facilita la instalación.
  • Bornes de conexión: Permiten la conexión del ICP al circuito eléctrico.
  • Indicador de estado: (Opcional) Indica si el interruptor está activado o desactivado.

Funcionamiento del ICP

Se trata de un dispositivo automático, que salta y corta el suministro eléctrico cuando la demanda de electricidad supera a la potencia contratada.
En el caso de que esto ocurra y te quedes sin electricidad, para volver a tener luz, tendrás que desconectar algunos de los dispositivos eléctricos que estaban en funcionamiento y a continuación, subir el fusible desactivado en el caso de que el ICP se encuentre en el cuadro eléctrico.

En algunas viviendas con contadores eléctricos digitales, tendrás que pulsar el botón ubicado en la parte superior derecha durante unos 3 ó 5 segundos, y en otras bajar el Interruptor General de Alimentación (IGA) de la vivienda, esperar entre 5 y 10 segundos y luego volverlo a subir.

Estas medidas servirán para restablecer el suministro eléctrico si ha habido un corte debido a una sobrecarga o un fallo en la instalación, permitiendo que vuelva a funcionar normalmente.

Puede ocurrir que salte la luz sin que tenga que ver con el ICP, lo que puede ocurrir por varias razones, entre otras, las siguientes:

1.- Fallo en el suministro eléctrico

Se trata de un problema por corte de suministro de la compañía eléctrica, normalmente debido a tareas de mantenimiento o como consecuencia de una avería en la red o incluso condiciones meteorológicas adversas.

Si esto ocurre, el ICP no salta.

 

2.- Problemas en la instalación eléctrica

Puedes quedarte sin luz si hay fallos en la instalación eléctrica por estos motivos:

  • Fusible quemado. Los fusibles protegen el circuito, y en caso de que uno de ellos se queme, la luz salta como protección. El ICP no salta.
  • Salta el diferencial. El diferencial protege contra las fugas de corriente que pueden causar descargas eléctricas. Si hay una fuga, el diferencial salta y corta el suministro. El ICP no salta.
  • Cables en mal estado. Un cable deteriorado puede provocar un cortocircuito, y que se corte la luz.

 

¿Qué hacer si te salta el ICP y no es por consumo?

En primer lugar, hay que identificar la causa del problema.

En el caso de que haya un fallo en el suministro eléctrico, es recomendable salir al descansillo de tu bloque si vives en un piso o bien a una de las viviendas cercanas.

 

Otra opción es llamar a tu compañía eléctrica.

Sí no es responsabilidad de la compañía eléctrica, observa el diferencial de tu instalación eléctrica por si se ha bajado. Lo único que tendrás que hacer es subirlo.
Si se ha quemado un fusible, o hay otro fallo en la instalación, lo mejor es llamar a un electricista que realice una revisión y repare lo que esté en mal condiciones.

 

Recuerda que con tu certificado digital puedes realizar numerosos trámites por internet, de forma ágil y fácil.

Belén Aguilera Membrives
Abogada y asesora jurídica a particulares y empresas. Especialista en protección de los derechos de los consumidores y de personas mayores.

¿Sabías que ya puedes hacer tu certificado digital por vídeo en minutos? Solo en CertificadoElectronico.es

Imagen

Solicita tu certificado digital por vídeo en minutos

Y si quieres, con ayuda para instalarlo.

Nuestro blog

Artículos relacionados