Si necesitas tu certificado de matrimonio rápidamente, la mejor opción es conseguirlo online a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia. Descubre en este artículo cómo hacerlo con tu certificado digital.
¿Cuándo puedes necesitar el certificado de matrimonio?
El certificado de matrimonio es el documento que acredita la realización de un enlace matrimonial. Es decir, lo que comprueba que legalmente te has casado. Este certificado es expedido por el Registro Civil o por la Delegación del Secretario Judicial, y te puede ser solicitado en diversos momentos. Por eso, es recomendable solicitarlo cuanto antes tras la celebración del matrimonio.
Así, lo tendrás listo en cualquier momento que te lo puedan pedir.
También se puede hacer la Certificación Electrónica de Matrimonio con sello electrónico de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en base a la información en el Registro civil. Este tipo de certificado se puede pedir siempre y cuando el matrimonio sea posterior al 1 de enero de 1950, así que es posible que algunos de nuestros abuelos no lo puedan solicitar en formato electrónico.
Al igual que en el caso de los certificados de nacimiento, éstos pueden ser positivos o negativos. El certificado es positivo cuando acredita que efectivamente ese matrimonio consta en ese Registro civil; y el negativo, por el contrario, indica que ese matrimonio no consta en ese Registro en concreto.
Hay diversos motivos por los que se puede necesitar aportar el certificado de matrimonio. Entre ellos, conocer datos relativos a la situación entre dos cónyuges, la fecha de nacimiento de los hijos, en caso de pedir la nulidad, separación o divorcio; o en ocasiones en las que uno de los cónyuges esté involucrado en alguna causa judicial, por ejemplo.
Otro de los casos más comunes es la solicitud de la nacionalidad española por matrimonio, en cuyo caso se deberá aportar dicho documento.
¿Quién puede pedir un certificado de matrimonio?
En principio, cualquier persona puede pedir un certificado de matrimonio, pero hay dos excepciones. En algunas ocasiones, es necesario justificar que hay interés legítimo y una razón de peso para solicitar un certificado de matrimonio. Incluso es posible que sea necesario hacerlo frente a un juez. ¿Y en qué casos es necesario hacer esto?
- Por filiación adoptiva, no matrimonial o desconocida, de la fecha del matrimonio que conste en el folio de nacimiento, si el matrimonio se hubiese celebrado en los 180 días anteriores al nacimiento, o por cambio de apellido.
- Por causas de nulidad, separación o divorcio de un matrimonio, privación o suspensión de la patria potestad.
- Si son documentos archivados o reservados.
- En caso de documentos relacionados con temas de abortos.
Cómo conseguir mi certificado de matrimonio online
En primer lugar, debes saber que solicitar tu certificado de matrimonio es gratis, así que no tendrás que preocuparte por pagar ninguna tasa. En esta página, se aclara que el uso del documento fuera de España no es válido en su versión online. Si lo necesitamos para usarlo en este país, no habrá problema al solicitar el certificado de matrimonio con certificado digital.
Bien, sea cual sea la circunstancia, si necesitas tu certificado digital ya, lo primero que debes hacer es tener tu certificado digital instalado y listo para usar. ¿Aún no lo tienes? Puedes contar con CertificadoElectronico.es para obtenerlo en minutos, desde casa y 100% online.
¿Ya lo tienes? Entra en la Sede electrónica del Ministerio de Justicia y verás que ya te encuentras en el apartado de solicitud de certificado de matrimonio.
- La primera opción es la tramitación online con cl@ve, es decir, con certificado digital. Haz clic esa opción e identifícate con tu certificado digital.
- A continuación, selecciona el idioma en el que quieres el certificado de matrimonio. También te preguntará si es para ti o para otra persona.
- Aparecerán precargados algunos de tus datos, pero tendrás que rellenar otros como tu género, fecha de nacimiento, país de nacimiento, y el email. Es importante rellenar el email, porque así podrán enviarte tu certificado de matrimonio.
- Una vez lo hayas rellenado todo, pulsa en Siguiente.
- Ahora, selecciona el tipo de certificado que quieres, el número de copias y el destinatario (es decir, para qué lo necesitas). En las observaciones se recomienda introducir los datos del cónyuge para facilitar la localización de la inscripción de matrimonio.
- Finaliza y ya habrás completado tu solicitud.
¡Listo! Ya has solicitado tu certificado de matrimonio. Deseamos que te haya resultado fácil y que nos sigamos leyendo en el próximo artículo.