¿Sabías que la emisión de tu certificado digital por vídeo puede ser EN MINUTOS? Solo aquí 🙂

logotipo certificadoelectronico.es
hamburguesa menu solicitar certificado digital con certificadoelectronico.es

Menú

Cómo solicitar un aplazamiento de deuda en la Seguridad Social

¿Necesitas solicitar un aplazamiento de deuda en la Seguridad Social? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para hacer este trámite online.

Realiza este trámite más rápido con Certificado Digital

Última revisión

23 Mar, 2022
Rocío Villaescusa
Tarjeta-de-crédito - aplazamiento de deuda en la Seguridad Social - CertificadoElectronico.es

Si eres autónomo o tienes una empresa y atraviesas dificultades de liquidez, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) te permite solicitar un Aplazamiento de Deuda. Este procedimiento administrativo autoriza el pago de cuotas y otros débitos fuera del plazo reglamentario.

 

Aquí te explicamos en qué consiste este procedimiento, qué deudas son aplazables y cómo realizar el trámite de forma telemática con tu Certificado Digital.

 

Fraccionamiento de deuda en la Seguridad Social. Qué es y cómo hacerlo

La TGSS utiliza oficialmente el término Aplazamiento para referirse a la concesión de un periodo extraordinario para el pago de la deuda. No obstante, el concepto de Fraccionamiento va implícito, ya que la resolución del aplazamiento establece las condiciones de pago en varios plazos (amortizaciones).

 

Podemos contar con más seguridad con la opción de aplazar la deuda en lugar de fraccionarla, aunque es posible que contemos con tiempo suficiente como para que no nos haga falta esa fracción de la cuantía.

 

Dicho esto, sobre cómo hacer la solicitud de aplazamiento de deuda en la Seguridad Social, se trata de un acto administrativo que solicita el deudor, y mediante el que se autoriza el pago de las deudas fuera del plazo reglamentario de ingreso.

 

Hay deudas susceptibles de aplazamiento y otras inaplazables.

 

  • Se puede aplazar cualquier deuda con objeto de gestión recaudatoria como cuotas, recursos o recargos.

 

Los recargos sobre prestaciones económicas por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales que han sido causadas por falta de medidas de seguridad e higiene sólo podrán aplazarse cuando se avalen al 100%.

 

  • Son inaplazables las cuotas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como las aportaciones de los trabajadores por cuenta ajena o asimilados.

 

A tener en cuenta: Las deudas que resulten inaplazables deben ingresarse en un plazo máximo de un mes desde la notificación de la resolución del aplazamiento.

 

Cómo solicitar un aplazamiento de deuda en la Seguridad Social

El trámite debe ser realizado por el deudor. Si utilizas la vía telemática, la gestión es más rápida y segura:

  • ¿Cuándo hay que presentarlo? La solicitud se puede presentar en cualquier momento, siempre que sea posterior al inicio del plazo reglamentario de ingreso de la deuda, es decir, a partir del día siguiente al vencimiento del plazo oficial.
  • ¿Qué documentos es necesario aportar? Vamos a desglosarlo en el siguiente apartado, pero se deberá aportar el formulario correspondiente con la documentación reglamentaria.
  • ¿Dónde se tramita? El trámite se realiza en la Sede Electrónica de la Seguridad Social (TGSS), en el servicio «Aplazamiento en el pago de deuda en la Seguridad Social».
  • ¿Cuándo se notifica la resolución? En el plazo de 3 meses recibirás con la resolución, por eso te recomendamos estar atento a tu buzón de notificaciones en la Sede electrónica de la Seguridad social.

 

Documentación obligatoria

Junto con la solicitud de aplazamiento, es necesario adjuntar la siguiente documentación (la TGSS advierte que los modelos impresos no son válidos para el trámite online):

  • Formulario TC 17/10: Solicitud de aplazamiento para el pago de deudas.
  • Modelo TC 17/11 (si procede): Reconocimiento de deudas.
  • Modelos de Liquidación: TC de Liquidación Aplazable y TC de Liquidación Inaplazable.
  • Propuesta de Pagos: Propuesta de los plazos de amortización y el periodo del aplazamiento.
  • Garantías (si son exigibles): Documentación que avale la deuda.
  • Número de Cuenta Bancaria: Cuenta corriente donde serán cargados los vencimientos.

 

Modelo de solicitud de aplazamiento de deuda en la Seguridad Social

Dependiendo de la situación concreta, deberás rellenar un impreso u otro y acompañarlo de la solicitud de aplazamiento. Los documentos que tendrás que usar para solicitar un aplazamiento de deuda en la Seguridad Social son los siguientes:

  • TC 17/10: Solicitud de aplazamiento para el pago de deudas con la Seguridad Social.
  • TC 17/11: Reconocimiento de deudas con la Seguridad Social.
  • TC 17/12: Solicitud de domiciliación de vencimientos de aplazamientos.
  • TC de Liquidación inaplazable.
  • TC de Liquidación aplazable.
  • TC-2: Relación nominal de los trabajadores, si no se hubiese presentado con anterioridad.

 

La Seguridad Social avisa de que estos documentos no serán válidos en versión impresa, pero debería ser un problema si vamos a realizar el trámite online. Además del modelo de solicitud de aplazamiento de deuda correspondiente, es necesario aportar en la petición:

  • Documentación de garantías en caso de ser exigibles.
  • Número de cuenta corriente en el que serán cargados los vencimientos.
  • Cualquier otra que fundamente la petición.

 

El documento de garantías es una especie de aval a favor de la Seguridad Social. Puedes encontrar más información en el portal de la Seguridad social.

 

Aplazamiento en el pago de deudas a la Seguridad Social

Hay más datos que es necesario que conozcas sobre el Aplazamiento en el pago de deudas a la Seguridad Social. Como hemos mencionado anteriormente, pagar una deuda de la Seguridad Social a plazos no es lo habitual, pero las condiciones de pago se indicarán en la resolución.

sede electrónica - aplazamiento deuda - CertificadoElectronico.es

¿Qué pasa si se incumple el aplazamiento de la deuda en la Seguridad Social?

El incumplimiento de la resolución se produce si:

  • No se ingresa cualquiera de los plazos de amortización establecidos.
  • No se está al corriente en el pago de otras deudas devengadas (cuotas del mes en curso).

 

El incumplimiento conlleva la ejecución de las garantías (recurrir al aval) y exige el pago de intereses de demora, lo que aumenta la deuda total.

 

¿Qué contiene la resolución del aplazamiento de deuda en la Seguridad Social?

La TGSS tiene un plazo de tres meses para notificar la resolución. Te recomendamos estar atento a tu buzón de notificaciones en la Sede Electrónica. La resolución incluirá:

  • Cuantía de la Deuda Aplazada.
  • Período Total del Aplazamiento: El periodo total nunca será superior a cinco años.
  • Cuantía y Vencimiento de los Plazos de Amortización.

 

Exención Parcial de Garantías: Si la deuda es inferior a 90.000 euros y se amortiza en menos de dos años (y se cumplen otros requisitos), es posible quedar exento de presentar garantías. No obstante, se exige el ingreso de un tercio de la deuda en los diez días siguientes a la notificación de la resolución.

 

Cómo pagar un aplazamiento en la Seguridad Social

El contenido de la solicitud incluirán los siguientes datos:

  • Una exposición de todos los datos necesarios para la identificación del deudor.
  • Las circunstancias que han motivado la deuda.
  • El período del aplazamiento y los plazos de amortización que se proponen.
  • La cuantía de la deuda, especificando si es inaplazable o aplazable. Lo habitual es que se denieguen las solicitudes de aplazamiento en las que el importe de la deuda aplazable no supere el doble del SMI vigente.
  • Los códigos de cuenta de cotización afectados. El ingreso de los pagos se deberá hacer de la forma en la que se indique en la resolución del aplazamiento.

 

Si necesitas realizar urgentemente una solicitud de aplazamiento de deuda en la Seguridad Social y no tienes certificado digital, cuenta con CertificadoElectronico.es para obtenerlo en minutos y desde casa.

Rocío Villaescusa
Experta en contenidos y comunicación digital. Especialista en identidad digital y trámites de la Administración Pública.

¿Sabías que ya puedes hacer tu certificado digital por vídeo en minutos? Solo en CertificadoElectronico.es

Imagen

Solicita tu certificado digital por vídeo en minutos

Y si quieres, con ayuda para instalarlo.

Nuestro blog

Artículos relacionados