¿Sabías que la emisión de tu certificado digital por vídeo puede ser EN MINUTOS? Solo aquí 🙂

logotipo certificadoelectronico.es
hamburguesa menu solicitar certificado digital con certificadoelectronico.es

Menú

Cómo presentar documentos en Red SARA

¿Necesitas presentar documentos en Red Sara? En este artículo te contaremos cómo puedes presentarlos online con tu certificado digital.

Realiza este trámite más rápido con Certificado Digital

Última revisión

9 Oct, 2023
Juan Miguel Perea
Dibujo en acuarela - presentar documentos - CertificadoElectronico.es

¿Presentar documentos en Red Sara? La Administración Pública moderna exige que los ciudadanos puedan interactuar con ella de forma telemática. Si necesita realizar un registro oficial ante cualquier organismo, es muy probable que lo haga a través de la infraestructura que soporta la Red SARA (Sistemas de Aplicaciones y Redes para las Administraciones). En este artículo, le explicamos qué es y cómo puede utilizarla con su certificado digital.

 

¿Qué es la Red SARA?

La Red SARA es la infraestructura de comunicaciones y servicios básicos que interconecta las redes de las Administraciones Públicas Españolas (Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales) e Instituciones Europeas. Su función principal es facilitar el intercambio seguro de información y el acceso a los servicios compartidos.

Este proyecto nació en 2007, impulsado en el marco de la Ley 11/2007, con la finalidad de establecer la Administración Electrónica en España. Actualmente, su funcionamiento y el de los registros electrónicos que soporta se rige por la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPACAP), y la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP), que consolidan el derecho de los ciudadanos a relacionarse electrónicamente con las Administraciones.

Está dirigida a cualquier Administración Pública y tiene como objetivo simplificar el flujo e intercambio de información y documentos, sirviendo como la autopista digital entre ellas.

 

¿Qué Servicios ofrece la Red SARA?

La Red SARA permite que las administraciones compartan entre ellas todos los servicios que estimen necesarios, poniendo a su disposición la infraestructura tecnológica necesaria para ello.

Cualquier administración que quiera formar parte de la Red SARA puede acceder a los servicios comunes ofrecidos por esta:

  • Verificación de los datos de identidad y residencia.
  • Plataforma de validación de firma electrónica.
  • Solicitud de cambio de domicilio.
  • Pasarela de pago.
  • Registro electrónico común.
  • Consultas del estado de expedientes.
  • Catálogos de procedimientos de las Administraciones Públicas.
  • Intercambio de correo electrónico SMTP.
  • Sincronización horaria NTP.
  • Resolución de nombres DNS.
  • Videoconferencia.
  • Voz IP.
  • Mensajería instantánea.
  • Centro de Transferencia de Tecnología.
  • Servicios de nueva creación.

 

Precedentes y evolución de la Red SARA

Aunque su nacimiento deriva de la obligación establecida por el artículo 43 de la citada Ley 11/2007, este sistema tiene su primer precedente en la Intranet Administrativa constituida en 2002 en España.

 

Poco más tarde, en 2004, se añadiría a esta un servicio de soporte 24/7, resolución de incidencias y actualización tecnológica. En ese mismo año, nace el proyecto “Extranet de las Administraciones Públicas”, que 2 años más tarde permitiría conectar de forma segura las Comunidades Autónomas y la Administración General del Estado.

 

En septiembre de 2007 nace la Red SARA como tal, siendo el país piloto en la nueva red transeuropeas TESTA. 2009 trae consigo un nuevo proyecto: la Red SARA 2.0, una evolución que tiene entre sus objetivos llegar al conjunto de las Entidades Locales españolas.

 

Cómo presentar documentos a través de la Red SARA

La Red SARA es la infraestructura de fondo, pero los ciudadanos la utilizan para presentar escritos, solicitudes y comunicaciones a través del Registro Electrónico General (REG) de la Administración General del Estado (AGE), o los registros electrónicos de las administraciones adheridas al Sistema de Interconexión de Registros (SIR).

 

Está operativo las 24 horas del día, durante todos los días del año, exceptuando las interrupciones que sean necesarias por razones técnicas.

 

Esto no supone en ningún caso la modificación del plazo establecido por la normativa vigente. En caso de surgir alguna incidencia que le impida acceder al registro, puede presentarla físicamente en cualquier oficina de registro dentro del plazo establecido.

 

Antes de acceder a la presentación de sus documentos, debe comprobar que cumple con los requisitos para utilizar este servicio:

  • Debe disponer de un certificado digital en vigor.
  • Tener preparada la documentación en formato electrónico. Se permite adjuntar hasta un máximo de 13 documentos.

 

Para realizar el registro electrónico de los documentos que presenta, debe seguir los pasos siguientes:

  • PASO 1. Acceso: Acceda a la Sede Electrónica del organismo al que desea dirigirse y localice el Registro Electrónico General.
  • PASO 2. Identificación: Pulse sobre la opción de «Nuevo Registro» y acceda utilizando su Certificado Digital. Deberá elegir si realiza el trámite como interesado o en representación de un tercero (persona física o jurídica).
  • PASO 3. Cumplimentación de datos: Complete el formulario con la información requerida. Los campos obligatorios están marcados con un asterisco (*). Los datos derivados de su identificación con el certificado se rellenarán automáticamente.
  • PASO 4. Solicitud: Identifique el órgano, centro directivo o unidad administrativa destinataria de su solicitud y cumplimente el objeto de su escrito (el asunto principal).
  • PASO 5. Adjuntar documentación: Adjunte los documentos electrónicos que desee aportar en su registro. Asegúrese de que cumplen con los límites de tamaño y formato establecidos.
  • PASO 6. Firma y Registro: Revise toda la información, firme electrónicamente el escrito con su certificado digital y proceda al registro.
  • PASO 7. Confirmación y Justificante: Una vez realizado el envío, el sistema mostrará el resultado de la operación. Este justificante de registro incluirá de forma obligatoria:
  1. La fecha y hora oficial de entrada en el Registro.
  2. El número de anotación de registro.
  3. El Código Seguro de Verificación (CSV) del justificante para su posterior verificación.

 

Este proceso de registro permite garantizar la seguridad jurídica, ya que la fecha y hora de la anotación tienen validez oficial a efectos de cómputo de plazos.

 

Resumiendo, Red Sara es un sistema que te permite realizar registros electrónicos a cualquier administración pública que se encuentre vinculada. Recuerda que si no tienes un certificado electrónico, con CertificadoElectronico.es puedes tener la absoluta tranquilidad de obtenerlo en el momento, así podrás realizar tu registro sin necesidad de posponerlo a otro momento ni desplazarte de casa.

Juan Miguel Perea
Asesor jurídico de empresas y Administraciones Públicas. Experto en derecho procesal y administrativo.

¿Sabías que ya puedes hacer tu certificado digital por vídeo en minutos? Solo en CertificadoElectronico.es

Imagen

Solicita tu certificado digital por vídeo en minutos

Y si quieres, con ayuda para instalarlo.

Nuestro blog

Artículos relacionados