Si eres aficionado a la pesca, sabes que el primer paso antes de lanzar la caña es tener tu Licencia de Pesca en regla. Gracias a la digitalización de la Administración Pública, obtenerla o renovarla es un trámite rápido y sencillo que puedes realizar completamente online, especialmente si utilizas tu Certificado Digital para identificarte y firmar.
A continuación, te explicamos los tipos de licencias y las últimas novedades para que puedas prepararte y disfrutar de tu deporte favorito.
¿En qué ocasiones necesitaré una licencia de pesca?
La pesca continental es la que se practica en aguas interiores (no salobres) de ríos, embalses, lagos y pantanos. Las normativas, vedas y especies permitidas las establece cada Comunidad Autónoma. Sin embargo, si deseas pescar en más de una región, existe una solución simplificada: la Licencia de Pesca Interautonómica.
Por otra parte, la licencia de pesca marítima de recreo se solicita también a través de cada Comunidad autónoma, y en el caso de Andalucía, por ejemplo, autoriza a cada pescador del uso de dos cañas como máximo y solo en aguas andaluzas durante un tiempo máximo de 3 años, momento tras el cual será necesario renovarla.
Dentro de las licencias de pesca marítimas, es necesario distinguir entre Clase 1 (pesca desde la orilla) y Clase 2 (pesca desde embarcación).
Licencia de pesca interautonómica: ¿En qué Comunidades Autónomas puedo obtenerla?
Esta licencia es un acuerdo entre diversas Comunidades Autónomas españolas para unificar y simplificar los trámites. Es un documento único que te habilita para pescar en todas las regiones adheridas con una sola tasa.
El convenio ha crecido. Actualmente, la Licencia Interautonómica de Pesca es válida en diez Comunidades Autónomas de España:
- Aragón
- Principado de Asturias
- Castilla y León
- Extremadura
- Comunidad de Madrid
- Galicia
- Comunitat Valenciana
- Región de Murcia
- Andalucía (NUEVA adhesión)
- Castilla-La Mancha (NUEVA adhesión)
El coste de la Licencia Interautonómica de Pesca en Aguas Continentales se mantiene fijo en 25 euros.
Trámite Online con Certificado Digital
Para solicitar tu Licencia Interautonómica o la licencia autonómica de tu región (si no está adherida al convenio o solo pescas en esa comunidad), el proceso más rápido es a través de la Sede Electrónica de la Consejería de Medio Ambiente o Agricultura de la Comunidad Autónoma donde vayas a tramitarla.
- Acceso e Identificación: Accede al portal de trámites de tu CCAA (por ejemplo, la Junta de Andalucía o la Junta de Castilla y León).
- Uso del Certificado Digital: Inicia sesión con tu Certificado Digital. Esto te permite identificarte de forma segura e inequívoca, garantizando que nadie pueda suplantarte y facilitando la precarga de tus datos personales.
- Datos de Pesca (NIR): En algunas regiones, se te pedirá el Número de Identificación Registral (NIR) de pesca, que acredita tu inscripción en el Registro de Caza y Pesca.
- Selección y Pago: Elige la opción de Licencia Interautonómica o la Licencia Autonómica que desees. Deberás firmar una declaración responsable que confirme que no estás inhabilitado por sanción. Finalmente, realiza el pago de la tasa mediante tarjeta.
- Descarga Inmediata: Una vez completado el pago, podrás descargar e imprimir tu licencia digital al instante.
Cómo obtener la licencia de pesca marítima de recreo
La licencia de pesca marítima de recreo es necesaria para la práctica de la pesca en aguas marinas. Este tipo de licencia también es competencia de cada Comunidad Autónoma costera.
Es fundamental distinguir dos clases:
- Clase 1: Permite la pesca recreativa desde la orilla o tierra.
- Clase 2: Autoriza la pesca recreativa desde una embarcación o artefacto flotante (como un kayak o piragua).
Vigencia y Condiciones Generales
- La licencia es individual e intransferible.
- Generalmente, la edad mínima para obtenerla son los 14 años.
- La vigencia suele ser de 3 a 5 años, dependiendo de la Comunidad Autónoma.
- Exenciones: Es un dato común que las personas mayores de 65 años están exentas del pago de la tasa en muchas CCAA.
Importante: Cada Comunidad Autónoma fija sus propias tasas y condiciones. Por ejemplo, la normativa andaluza autoriza un máximo de dos cañas por pescador. Consulta siempre el portal de tu CCAA para confirmar la tasa y la duración de la licencia.
Permiso especial de Pesca (PEP)
Este es un permiso administrativo mucho más específico, dirigido a buques pesqueros profesionales que faenan en aguas comunitarias (incluidas las españolas) para realizar actividades sujetas a regímenes de gestión del esfuerzo pesquero, planes plurianuales o zonas de pesca restringida.
Se gestiona a través de la Sede electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y requiere un certificado digital de representante o un apoderamiento reconocido en el REA (Registro Electrónico de Apoderamientos). El plazo de resolución estimado es de tres meses.
¿Te ha sido de ayuda este repaso a las diferentes licencias de pesca y la información sobre cómo obtenerlas? Si necesitas tu certificado digital en minutos y sin salir de casa para poder solicitarlas, cuenta con CertificadoElectronico.es




