¿Sabías que la emisión de tu certificado digital por vídeo puede ser EN MINUTOS? Solo aquí 🙂

logotipo certificadoelectronico.es
hamburguesa menu solicitar certificado digital con certificadoelectronico.es

Menú

Tipos de certificado digital

¿Sabes cuántos tipos de certificado digital hay? En este artículo vamos a repasar todos los que hay para conocer más de cerca todo lo referente a la identificación digital.

Realiza este trámite más rápido con Certificado Digital

Última revisión

15 Mar, 2022
Rocío Villaescusa
Sobres-de-colores-Tipos de certificado digital-CertificadoElectronico.es

¿Cuántos tipos de certificado digital hay? El certificado digital es la herramienta clave para la identificación y la firma electrónica en la era digital. Es un fichero encriptado que, al vincularse a una clave pública y privada, permite verificar tu identidad de manera inequívoca y realizar gestiones con plena validez legal.

Aunque el más conocido es el de persona física, existen varios tipos en función de a quién representan. A continuación, exploramos las categorías más comunes y sus usos.

Qué es un certificado digital

El certificado digital es un fichero con información encriptada que permite verificar tu identidad de manera inequívoca. Esta sería la descripción más genérica para incluir todos los tipos de certificados digitales. Si nos centramos en el que todos solemos usar, el certificado digital de persona física, podríamos afinar y decir que esta identificación sirve principalmente para realizar gestiones y trámites en las sedes electrónicas de las administraciones públicas.

 

Debes saber también que el certificado digital de persona física está asociado a una firma digital que permite rubricar documentos online, con una validez incluso mayor que la de firma de toda la vida. En el caso de otros certificados digitales suele ser también así, aunque con ciertos matices en algunos casos.

 

Dentro de los certificados digitales persona física podríamos distinguir dos tipos:

  • El que se incluye en el chip de tu DNIe
  • El que emiten entidades públicas y privadas autorizadas, como Bewor (empresa a la que pertenece Certificadoelectronico.es) o la FNMT.

 

Una vez obtienes el certificado digital (en el caso de que lo hagas con CertificadoElectronico.es, será en minutos y sin salir de casa), sólo tendrás que instalarlo en el navegador que suelas usar. Este certificado es más sencillo de usar que el del DNIe, porque no necesita PIN ni un lector de DNI para instalarlo.

 

Si antes ya era bastante útil tener certificado digital, hoy en día es más necesario todavía, ya que hemos tenido que adaptarnos a hacer online muchas cosas que antes no hacíamos a una gran velocidad, y durante la época de confinamiento en 2020, esta era la única manera de hacer trámites y gestiones burocráticas.

 

Precisamente esta situación fue la que originó la aprobación de la Orden ETD 465/2021 de 6 de mayo, que permite expedir un certificado digital cualificado de forma remota a través de vídeo. Por eso, CertificadoElectronico.es es pionero en el uso de esta nueva norma y ha generado los recursos para que puedas conseguir tu certificado digital desde casa, sin pedir cita previa ni tener que desplazarte para verificar tu identidad.

 

Tipos de certificado digital

Para actuar en nombre de una organización, se utilizan certificados específicos de representación, cuya finalidad es vincular legalmente la persona que firma con la entidad que representa.

 

Pero sí podemos enumerar los de uso más común para la mayoría de ciudadanos, empresas e instituciones:

  • Certificado corporativo. Este certificado identifica a una persona física vinculándola a una entidad en la que tiene un cargo. En el propio certificado se especifica qué puesto tiene en ella, y puede comunicarse a través de esa firma digital, aunque no tiene poder de representación de la entidad.
  • Certificado de apoderado. Este certificado está dedicado a los apoderados especiales, y les permite actuar representando a una organización para trámites en las administraciones públicas y para usar la firma digital.
  • Certificado de representante ante las administraciones públicas. Permite a una persona física hacer trámites online en nombre de una organización. La diferencia con el certificado anterior es que el de apoderado incluye también representar a otra persona física y en este caso implica sólo a organizaciones.
  • Certificado de representante legal. Este certificado permite también actuar en nombre de una entidad, y combina los certificados corporativos y de representante ante las administraciones públicas. Permite tanto hacer trámites como firmar digitalmente, y suelen tenerlos personas con un cargo en la propia organización.
  • Certificado de sello electrónico. Permite a una persona jurídica identificarse online y firmar electrónicamente.

 

Nota Aclaratoria: La antigua figura de «Certificado de Apoderado» se ha integrado o simplificado en los certificados de representación legal o en las delegaciones de trámites específicas a través de los Registros Electrónicos de Apoderamientos (REA).

 

Certificado digital: ejemplo y uso

Todo esto sonará algo abstractos, ya que dentro de todos estos tipos de certificado digital, lo más probable es que sólo uses el certificado de persona física, así que vamos a repasar los principales usos de este certificado.

  • Identificación y Acceso a Datos Personales: Permite acceder a la Carpeta Ciudadana y a tu perfil personal en todas las sedes electrónicas (AGE, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos). Es crucial para consultar notificaciones y documentos relevantes (ej. Declaraciones de la Renta de años anteriores).
  • Gestión Tributaria y Fiscal: Presentar y liquidar impuestos (Modelos de la AEAT), consultar deudas o solicitar aplazamientos.
  • Trámites de Padrón y Vivienda: Consultar el certificado de empadronamiento en la web del Ayuntamiento o modificar datos en la Sede Electrónica del Catastro.
  • Prestaciones y Subvenciones: Solicitar prestaciones, subsidios (SEPE) y consultar el estado de las solicitudes de ayudas y subvenciones.
  • Firma Electrónica de Documentos: Rubricar electrónicamente documentos que se aportan a la Administración o firmar documentos oficiales que esta devuelve.
  • Alegaciones y Recursos: Presentar recursos, alegaciones o justificaciones de forma telemática, agilizando procesos que antes requerían trámites presenciales.

 

Ya hemos enumerado los principales tipos de certificado digital que hay, lo hemos definido y hemos aclarado los principales usos del certificado digital de persona física. Por nuestra parte, solo deseamos haber aclarado tu duda sobre los tipos de certificado digital y que cuentes con nosotros si necesita ayuda para obtener tu certificado. ¡Nos vemos en CertificadoElectronico.es!

Rocío Villaescusa
Experta en contenidos y comunicación digital. Especialista en identidad digital y trámites de la Administración Pública.

¿Sabías que ya puedes hacer tu certificado digital por vídeo en minutos? Solo en CertificadoElectronico.es

Imagen

Solicita tu certificado digital por vídeo en minutos

Y si quieres, con ayuda para instalarlo.

Nuestro blog

Artículos relacionados