¿Sabías que la emisión de tu certificado digital por vídeo es GRATIS? Solo aquí 🙂

logotipo certificadoelectronico.es
hamburguesa menu solicitar certificado digital con certificadoelectronico.es

Menú

Autónomo y asalariado al mismo tiempo: ¿puedo serlo?

¿Ser autónomo y asalariado a la vez es compatible? Te contamos si es posible y cómo se debe gestionar. ¡Sigue leyendo!

Realiza este trámite más rápido con Certificado Digital

Última revisión

13 Jun, 2024
Rocío Villaescusa Villena
Mujer trabajando - autónomo y asalariado - CertificadoElectronico.es

Eres empleado de una empresa pero quieres emprender con un negocio propio al mismo tiempo, ¿será eso posible? ¿Hay riesgos con Hacienda y Seguridad Social? Te contamos: sí puedes ser autónomo y asalariado al mismo tiempo, pero hay que entender qué implica.

 

Poder ser autónomo y asalariado al mismo tiempo -es decir, trabajar por cuenta ajena y por cuenta propia a la vez- es una opción muy buena para aquellos que quieran compaginar su empleo con alguna actividad que quieran llevar a cabo por tu cuenta o ven la oportunidad de montar algún negocio propio.

 

De hecho, se trata de una situación más habitual de lo que parece, esta figura se llama autónomo en pluriactividad: es una situación laboral contemplada por la Ley en la que, a los ojos de la Seguridad Social, el trabajador en cuestión está cotizando en dos o más regímenes de la Seguridad Social; o sea, estás cotizando “x2” a la administración tanto en el régimen del RETA (por ser autónomo) y al régimen general (por ser empleado).

 

Aunque esto no es una desventaja, de hecho, ser autónomo en pluriactividad tiene muchos beneficios y las labores se complementan perfectamente porque no hay riesgos de perder la condición de asalariado por ser trabajador por cuenta propia, ni viceversa, excepto en situaciones especiales en las que el contrato con la empresa lo impida y siempre y cuando te comprometas a estar al día con la cotización e impuestos.

 

En este artículo te contamos más detalles sobre cómo poder ser autónomo y asalariado al mismo tiempo. ¡Sigue leyendo!

 

¿En qué consiste la pluriactividad según la Ley?

La Ley 14/2013, de 27 de septiembre, mayormente conocida como Ley de Emprendedores, indica que para poder estar en situación de pluriactividad es fundamental estar dado de alta en el RETA y en el RGSS (Régimen General de la Seguridad Social) y no tener firmada una cláusula de exclusividad en el contrato de trabajo por cuenta ajena.

 

Cabe resaltar la diferencia entre pluriactividad y pluriempleo, ya que son conceptos diferentes entre sí y cotizan de formas distintas: pluriactividad es trabajar como asalariado y como autónomo al mismo tiempo; mientras que pluriempleo significa trabajar para dos o más empresas al mismo tiempo, pero siempre como asalariado o cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social.

Plataforma circe - autónomo y asalariado - CertificadoElectronico.es

Ventajas de ser autónomo y asalariado

Entre lo beneficioso de ser trabajador por cuenta ajena y por cuenta propia al mismo tiempo, se encuentra lo siguiente:

  • Acceso a varias fuentes de ingresos: No solo dependes de tu nómina como empleado o de tus facturas como autónomo. Puedes combinar ambas fuentes de ingresos para poder ganar más dinero al mes y así tener un flujo mayor de dinero que si estuvieras en un régimen u otro.
  • Ahorro de las contingencias comunes de autónomo: no hay que cotizar por contingencias comunes, ya que están incluidas en las cotizaciones del Régimen General en el que se cotiza como asalariado.
  • Reducción temporal de las cotizaciones: si eres autónomo y estás contratado a jornada completa, puedes elegir al principio entre la tarifa plana o la bonificación especial por pluriactividad, que supone cotizar al 50% de la base mínima durante 18 meses y hasta el 75% a partir de entonces. Si es a jornada parcial, es un 75% y un 85% con los mismos márgenes de tiempo.
  • Devolución del exceso de cotización: al cotizar en dos regímenes distintos, puedes solicitar la devolución del exceso de cotización correspondiente al presentar la Declaración de la Renta. En 2024, la orden de bases fija un reintegro del 50% del exceso de las cotizaciones por contingencias comunes que superen la cuantía de 16.030,82 euros.
  • Tarifa plana en la cuota de autónomo: en caso de ser asalariado y te das de alta como autónomo por primera vez, tienes derecho a la reducción de la cuota con la tarifa plana de 85 euros aprox durante el primer año. Aunque, si optas por esta ayuda deberás renunciar a la bonificación específica por pluriactividad.
  • Jubilación segura y flexible: puedes tener una pensión activa, que supone cobrar el 50% de la pensión y seguir con tu actividad propia, además de cobrar dos pensiones, o al menos una que sume las bases de cotización como autónomo y asalariado.
  • Tener una S.L. y trabajar por cuenta ajena: También se puede ser un autónomo societario y ser empleado de otra empresa al mismo tiempo. De hecho, desde hace un tiempo los autónomos societarios tienen derecho a disfrutar de la tarifa plana al igual que el resto de autónomos; aunque también pueden ser socios trabajadores de una S.L. y cobrar por nómina, lo que significa pluriempleo y no pluriactividad, ya que estarías con dos trabajos asalariados en el Régimen General de la Seguridad Social (RGSS).

 

¿Cómo empezar de autónomo en pluriactividad?

Para empezar a ser autónomo en pluriactividad debes cumplir unos pasos simples, empezando por el más importante que es el darte de alta como autónomo para poder ejercer como tal. Esta alta consiste en:

  • Darse de alta en la Agencia Tributaria como autónomo con el epígrafe correspondiente en el IAE, presentando el modelo 036 o el modelo 037.
  • Darse de alta en el RETA a través de la Seguridad Social con el modelo TA.0521.
  • Opcional: al momento de darse de alta en el RETA, solicitar las bonificaciones por pluriactividad o a la tarifa plana en la cuota en tu primer año como autónomo.

 

Esperamos que esta información te haya sido útil. Podrías darte de alta como autónomo muy fácil y rápido de manera telemática a través de la plataforma CIRCE, en ella, puedes darte de alta tanto en Hacienda como en la Seguridad Social al mismo tiempo, solo necesitas ingresar a la web con un certificado digital que acredite tu identidad online.

 

Si no tienes un certificado digital y lo necesitas ahora mismo, consíguelo en minutos con CertificadoElectronico.es, si quieres pueden ayudarte a instalarlo en tu ordenador con su soporte técnico. ¡Sin salir de casa y al alcance de un clic!

Rocío Villaescusa Villena
Experta en contenidos y comunicación digital. Especialista en identidad digital y trámites de la Administración Pública.

¿Sabías que ya puedes hacer tu certificado digital por vídeo GRATIS? Solo en CertificadoElectronico.es

Imagen

Solicita tu certificado digital por vídeo GRATIS aquí

Y si quieres, en 30 minutos y con ayuda para instalarlo

Nuestro blog

Artículos relacionados

×