¿Sabías que la emisión de tu certificado digital por vídeo puede ser EN MINUTOS? Solo aquí 🙂

logotipo certificadoelectronico.es
hamburguesa menu solicitar certificado digital con certificadoelectronico.es

Menú

Estos son los cambios de las bajas laborales en 2025

Las bajas laborales han cambiado este año 2025. Ponte al día con los cambios que han entrado en vigor en este artículo.

Realiza este trámite más rápido con Certificado Digital

Última revisión

10 Feb, 2025
Belén Aguilera Membrives
Persona enferma - bajas laborales - CertificadoElectronico.es

Hace unos días se publicaba en el BOE el nuevo procedimiento para el control de las bajas laborales en los años 2025-2028. Gobierno, patronal y sindicatos continúan las negociaciones para su implementación en 2025.

 

¿Cómo será la nueva baja laboral?

En 2025 será más difícil coger una baja laboral. El objetivo del cambio es que la Seguridad Social tenga un mayor control sobre la solicitud de la baja laboral.

Los empleadores y PYMES tendrán que informar a la Seguridad Social sobre las funciones del empleado y se evaluará cada caso en concreto, para determinar si está justificada la incapacidad temporal del trabajador en su puesto de trabajo.

 

¿Qué es la baja laboral?

La Incapacidad Temporal o baja laboral es la situación de la persona trabajadora mientras se encuentra imposibilitado de forma temporal para trabajar y reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Social. El médico es el encargado de evaluar y emitir los partes de baja.

Se trata de un derecho de todos los trabajadores, recogido en el Real Decreto 625/2014, del 18 de julio, que regula la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal.

 

Obligaciones para empleadores y trabajadores para el control de las bajas laborales en 2025

Los empleadores estarán obligados a:

  • Facilitar a la Seguridad Social información sobre las funciones específicas de cada trabajador que solicita la baja.
  • Solicitar revisiones médicas de los trabajadores para que aquellos que cuenten con bajas justificadas, lo estén el tiempo acorde a la enfermedad o condición laboral.

 

Los trabajadores deberán someterse a revisiones médicas frecuentes, para, sí es posible, reincorporarse al trabajo antes de lograr la recuperación al completo, si el INSS detecta que ya no es necesaria la baja.

Se introduce la baja intermitente, que permitirá al trabajador alternar jornadas laborales con días de descanso y recuperación si su estado de salud lo permitiera. Se trata de evitar o reducir ausencias prolongadas innecesarias del trabajador en su puesto de trabajo.

 

Como hasta ahora, el trabajador no tiene que avisar a la empresa sobre su baja, será el médico o la mutua la que enviarán el parte médico a la Seguridad Social.

 

Una vez que la Seguridad Social recibe el parte médico, se pone a disposición de los colaboradores y asesorías, quienes le notifican a la empresa la baja laboral y en los tres días siguientes, deben comunicar al INSS los datos económicos relacionados con la baja.

 

¿Cuánto tiempo puedo estar de baja? Estas son las novedades

El médico determinará de la forma más exacta posible el tiempo necesario que el trabajador estará de baja para recuperarse, una vez valore el estado de salud de éste.

 

En todo caso, la incapacidad temporal tendrá una duración máxima de 18 meses.

 

La Seguridad Social concede un período inicial de baja de 360 días, con la posibilidad de una prórroga de 180 días adicionales si el Instituto Nacional de la Seguridad Social considera que el trabajador puede recuperarse dentro de ese tiempo, alcanzando un total de 540 días.

 

Finalizado este período de baja, el trabajador será evaluado para determinar si está en condiciones de reincorporarse a su puesto de trabajo o si se le asignará el grado de incapacidad permanente correspondiente.

 

¿Quién paga el coste de las bajas laborales?

En caso de enfermedad común o accidente no laboral, los primeros 3 días el trabajador no recibe ningún pago por parte de la empresa, ni de la Seguridad Social.

 

A partir del día 4 al día 15, la empresa debe abonar al trabajador el 60% de su base de cotización.

 

A partir del día 16 de baja, la Seguridad Social o la mutua son las obligadas a pagar la baja al trabajador, que se incrementa al 75% de la base de cotización del trabajador a partir del día 21.

En general, el pago de la baja al trabajador lo gestiona la empresa empleadora como pago delegado, con la misma periodicidad que los salarios, y aplicando los descuentos por IRPF y cuota de la Seguridad Social.

 

Cuando la baja se produce por sufrir un accidente laboral o una enfermedad profesional, la cuantía de la baja es del 75% de su base de cotización desde el primer día de baja.

 

Siguen las negociaciones entre gobierno, patronal y sindicatos para implantar en 2025 un nuevo sistema de control de bajas laborales

El objetivo de las reuniones es consensuar un sistema que permita al trabajador que está de baja por enfermedad seguir su tratamiento médico a la vez que trabaja por períodos intermitentes o de forma progresiva, lo que se ha llamado «baja laboral flexible» o «incapacidad temporal (IT) flexible».

 

Como dato, según la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), el coste del absentismo laboral por contingencias comunes ascendió a 28.987 millones en 2024, un 14,45% más que en 2023.

 

El sindicato CCOO ha informado que la duración media de las personas en baja médica por enfermedad común se ha reducido respecto a la que había antes de la pandemia del Covid de 2020. En 2023 la duración media de las bajas por enfermedad común ha sido de 35 días, inferior a los 49 días que se registraron en 2020.

 

Sin embargo, ha aumentado la duración media de las bajas por accidente de trabajo, que en 2023 se ha situado en 37,83 días, superando las causadas por enfermedad común.

Por último, el gasto que genera la incapacidad temporal en las arcas de la Seguridad social, sigue siendo un porcentaje del 7,8%. Recuerda que, con tu certificado digital, puedes hacer numerosos trámites evitando esperas y desplazamientos.

 

 

 

Belén Aguilera Membrives
Abogada y asesora jurídica a particulares y empresas. Especialista en protección de los derechos de los consumidores y de personas mayores.

¿Sabías que ya puedes hacer tu certificado digital por vídeo en minutos? Solo en CertificadoElectronico.es

Imagen

Solicita tu certificado digital por vídeo en minutos

Y si quieres, con ayuda para instalarlo.

Nuestro blog

Artículos relacionados