¿Sabías que la emisión de tu certificado digital por vídeo puede ser EN MINUTOS? Solo aquí 🙂

logotipo certificadoelectronico.es
hamburguesa menu solicitar certificado digital con certificadoelectronico.es

Menú

Cómo calcular cuánto paro me corresponde

¿Sabes cómo calcular cuánto paro te corresponde? Aquí vamos a darte las claves para saber todo lo relativo a tu prestación desempleo.

Realiza este trámite más rápido con Certificado Digital

Última revisión

9 Ago, 2022
Rocío Villaescusa

Categoría

Mujer buscando trabajo - cuánto paro me corresponde - CertificadoElectronico.es

¿Estás en paro y quieres saber cuánto cobrarás de prestación por desempleo? Esta es una de las mayores preocupaciones al finalizar una relación laboral. La cantidad no es fija; depende de lo que hayas cotizado en el pasado reciente. Aquí te explicamos el proceso, paso a paso, para calcular la cuantía exacta de tu prestación contributiva.

 

Paso 1: Determinar la Base Reguladora

La clave de todo cálculo es la Base Reguladora (BR). Este es el importe de referencia que la legislación utiliza para aplicar los porcentajes de la prestación. La Base Reguladora se calcula promediando las Bases de Cotización por Contingencias Comunes de los últimos 180 días (seis meses) cotizados antes de la situación legal de desempleo.

Para obtener tu Base Reguladora:

  1. Suma las Bases de Cotización por Contingencias Comunes de tus últimas seis nóminas.
  2. Divide el resultado entre 180 (o entre 6 meses si usas bases mensuales) para obtener una Base Reguladora diaria.
  3. Tu prestación se calculará siempre sobre esta base diaria, independientemente de que la cobres de forma mensual.

 

Ejemplo: Si tus bases de los últimos seis meses sumaron 12.000 €, tu Base Reguladora diaria es: 12.000 € / 180 días = 66,67 €/día.

 

Paso 2: Aplicar el Porcentaje de la Prestación

Una vez que tienes tu Base Reguladora, debes aplicar el porcentaje que te corresponde en función del tiempo que lleves cobrando la ayuda. La ley establece una reducción significativa a partir del sexto mes.

  • Primeros 180 días (6 meses): Cobrarás el 70% de tu Base Reguladora.
  • A partir del día 181 en adelante: Cobrarás el 60% de tu Base Reguladora.

 

Siguiendo el ejemplo anterior (BR diaria de 66,67 €):

  • Primeros 6 meses: 66,67 € x 70% = 46,67 € brutos al día.
  • A partir del 7º mes: 66,67 € x 60% = 40,00 € brutos al día.

 

Para obtener la cifra mensual, debes multiplicar el importe diario por 30 días, aunque el SEPE te abonará los días naturales del mes.

 

Paso 3: Revisar los Límites Máximos y Mínimos

Tu prestación contributiva siempre estará sujeta a unos topes, conocidos como límites mínimos y máximos, que dependen del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y de si tienes o no hijos a tu cargo.

Si el resultado de tu cálculo (el 70% o el 60% de tu BR) supera el máximo o queda por debajo del mínimo, tu prestación se ajustará a estos topes legales.

Límites Máximos Vigentes (2024):

  • Sin hijos a cargo: El máximo es de 1.225,00 € brutos mensuales.
  • Con 1 hijo a cargo: El máximo es de 1.400,00 € brutos mensuales.
  • Con 2 o más hijos a cargo: El máximo es de 1.575,00 € brutos mensuales.

 

Límites Mínimos Vigentes (2024):

  • Sin hijos a cargo: El mínimo es de 560,00 € brutos mensuales.
  • Con 1 o más hijos a cargo: El mínimo es de 749,00 € brutos mensuales.

 

Calcula tu prestación del paro a través de Sepe

Por suerte y para facilitarnos la gestión de la prestación desempleo, Sepe cuenta con su propia calculadora para saber cuánto paro te corresponde. Verás que aparece con el nombre de “Programa de autocálculo de la prestación”. Esta aplicación funciona a través de su sede electrónica, y permite simular en base a los datos que rellenar en ella respondiendo a unas sencillas preguntas, si tendrías derecho a la prestación por desempleo, cuánto duraría y cuál sería su importe.

Sede electrónica - paro - CertificadoElectronico.es

El propio Sepe nos aclara que los datos que introduzcas en esta herramienta de cálculo no son vinculantes, es decir, no se realiza ninguna comprobación sobre la veracidad o no de los mismos. Además, en este caso no requiere identificación, al contrario de si vas a solicitar la prestación por desempleo, momento en el cual sí es imprescindible que te identifique y accedas al trámite con certificado digital.

 

El programa incluye dos tipos de casos:

  • La prestación que pueda corresponder por finalización de contrato, que es la llamada pensión contributiva o subsidio por desempleo por cotización insuficiente).
  • Subsidio por desempleo por agotamiento de la prestación contributiva.

 

Las preguntas a las que hay que responder para que el programa de autocálculo responda a la pregunta de cuánto paro me corresponde son las siguientes:

  • Fecha de finalización de su última relación laboral.
  • ¿Has percibido alguna prestación por desempleo en los seis años anteriores a esa fecha?
  • ¿Cuánto tiempo ha trabajado durante los últimos seis años?
  • Durante los 6 últimos meses, ¿has trabajado en la misma empresa?
  • ¿Tu salario ha sido el mismo durante los últimos 6 meses?
  • Introduce la cuantía que aparece en tu nómina como base de cotización de contingencias profesionales o de desempleo.
  • En los últimos 180 días, ¿has trabajado a tiempo parcial?
  • ¿Cuántos hijos tiene menores de 26 años o mayores incapacitados que convivan con Ud. y no tengan ingresos brutos superiores a 1000.00 € cada mes?

 

Con todas estas respuestas, el programa ya que da una respuesta detallada tanto de la cantidad que se cobrará como de la duración de la prestación. ¡Deseamos haberte ayudado a calcular cuánto paro te corresponde! Y si necesitas solicitar tu prestación por desempleo y necesitas tu certificado digital ya, con CertificadoElectronico.es puedes obtenerlo en minutos y sin salir de casa.

Rocío Villaescusa
Experta en contenidos y comunicación digital. Especialista en identidad digital y trámites de la Administración Pública.

¿Sabías que ya puedes hacer tu certificado digital por vídeo en minutos? Solo en CertificadoElectronico.es

Imagen

Solicita tu certificado digital por vídeo en minutos

Y si quieres, con ayuda para instalarlo.

Nuestro blog

Artículos relacionados