¿Qué es la exoneración de retención a los arrendadores de inmuebles? Los certificados tributarios son documentos oficiales que emite la Agencia Tributaria (AEAT) tanto a personas físicas como jurídicas.
Estos documentos tienen carácter informativo, por lo que no puedes interponer ningún recurso contra ellos, aunque puedes presentar con tu certificado digital una solicitud en la que manifiestes la disconformidad con alguno de los datos que muestra el certificado, presentando la documentación necesaria como prueba acreditativa de tu petición.
En este artículo te vamos a hablar sobre los certificados tributarios expedidos a arrendadores de inmuebles que pueden exonerarse retenciones, para qué sirven los certificados tributarios y cómo puedes conseguirlos en la AEAT con certificado digital.
Qué son las exoneraciones de retención a los arrendadores de inmuebles
La exoneración de retención a los arrendadores de inmuebles se trata de una regulación que permite a ciertos arrendadores de propiedades inmobiliarias (casas y locales comerciales) estar exentos de la obligación de retención de impuestos sobre los ingresos por alquiler.
Dicha exoneración de retención a los arrendadores de inmuebles está regulada principalmente por el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y la emisión del certificado tiene una validez de doce meses contando desde el día que se presenta la solicitud.
Los casos en los que se puede aplicar la exoneración son:
- Cuando las rentas anuales pagadas por el arrendatario al arrendador no superan los 900€ (excluyendo IVA).
- Arrendamiento a empleados: En casos donde el arrendamiento es realizado por empresas para proporcionar vivienda a sus empleados.
- Cuando la actividad del arrendador está clasificada dentro del grupo 861 del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) de alquileres de bienes inmuebles de naturaleza urbana y el valor catastral total de los inmuebles arrendados supera los 601.012,10€. En estos casos, el arrendador debe solicitar un certificado de exoneración de retención a la AEAT.
Para qué sirven los certificados tributarios de Hacienda
Como ya sabes, los certificados tributarios son documentos oficiales informativos. En ellos puedes comprobar las autoliquidaciones, las comunicaciones de datos, las situaciones censales e, incluso, la existencia de deudas o sanciones pendientes de pago que consten en las bases de datos de la Agencia Tributaria.
En ocasiones, tanto las administraciones públicas como otras entidades, te pueden solicitar diferentes certificados tributarios para solicitar préstamos bancarios, subvenciones, licitaciones públicas, etc.
Los certificados tributarios cuentan con el carácter de “positivo” cuando consten cumplidas la totalidad de las circunstancias, obligaciones o requisitos exigidos por la normativa reguladora del certificado, y “negativas” en el caso contrario.
Una vez que el certificado ha sido emitido, si no estás conforme con alguno de los datos que se recoge en el documento, puedes manifestarlo en el plazo máximo de diez días, contando a partir del día siguiente al de la recepción, mediante un escrito en el que solicites la modificación del certificado, dirigiéndote al órgano que lo haya expedido.
Además, tendrás que adjuntar documentos de prueba para que el órgano emisor pueda contrastar la información recibida. Si el órgano que emitió el certificado considera incorrecto el certificado expedido, procederá a la emisión de uno nuevo en el plazo máximo de diez días.
Si en cambio, no considerase procedente la comunicación que les has transmitido para cambiar el valor del certificado, te lo comunicarán a través de una notificación electrónica, explicándote los motivos en los que se fundamentan.
Cómo solicitar la expedición de un certificado tributario de exoneración de retención a los arrendadores de inmuebles con certificado digital
Ya que te hemos contado en qué consisten los certificados tributarios y más concretamente en qué consiste el certificado tributario de exoneración de retención a los arrendadores de inmuebles, te vamos a explicar cómo puedes solicitarlo identificándote con tu certificado digital.
- Para ello, accede a la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
- En la parte superior verás “Sobre la Agencia Tributaria”, “Información y gestiones” y “Todas las gestiones”.
- Haz clic sobre esta última.
- A continuación, se abrirá una página en la que tienes que entrar en “Certificados”.
- En este caso, este certificado tributario es censal, por lo que seleccionaremos la opción “Censales” y, seguidamente, “Certificados tributarios. Expedición de certificados tributarios: Exoneración de retención a los arrendadores de inmuebles”.
- Haz clic en “Solicitud” e identifícate con tu certificado digital. Rellena los campos que sean necesarios hasta que te facilite la opción de “Firmar y enviar”.
Como te hemos indicado con anterioridad, si el certificado expedido tiene carácter “positivo”, guarda el documento para que puedas presentarlo donde sea necesario. En el caso en el que sea “negativo” y no estés conforme, puedes presentar un escrito acompañándote de la documentación necesaria para que lo estudien en el apartado “Presentar documentos y/o alegaciones”.
Con CertificadoElectronico.es puedes realizar trámites online de forma fácil, rápida y segura desde cualquier lugar sin necesidad de pedir cita previa y asistir presencialmente a una oficina de la AEAT para conseguir el certificado tributario.