La indemnización por desempleo, ¿cuenta a la hora de calcular el paro? El mundo laboral está en permanente cambio por lo que es necesario conocer el sistema de subsidio por desempleo ya que cualquiera nos podemos encontrar en esta situación. Recientemente el Tribunal Supremo ha dictaminado que la indemnización por despido no computa como renta para calcular el subsidio por paro en contra de lo que se establecía desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Por ese motivo, en este artículo nos vamos a centrar en cómo se calcula el subsidio por desempleo o paro en 2023, qué rentas computan para calcular tal subsidio y te explicaremos cómo puedes consultar tu prestación por desempleo con certificado digital.
Cómo se calcula el subsidio por paro
El cálculo del subsidio por desempleo (paro) se basa en las cotizaciones realizadas por la persona trabajadora durante el período laboral antes de solicitar la prestación. Además, para el cálculo también se tiene en cuenta la situación familiar. Actualmente el cálculo se realiza del siguiente modo:
- En los primeros seis meses se cobra el 70% de la base reguladora. Esta se calcula tomando en cuenta el promedio de las bases de cotización por contingencias comunes de los últimos 180 días trabajados.
- A partir del séptimo mes (día 181), la prestación se reduce al 60% de la base reguladora.
Además, y como hemos dicho anteriormente, el cálculo variará también dependiendo de la situación familiar, por lo que hay unas cuotas mínimas y máximas:
- Cuotas mínimas. Si la persona que solicita la prestación no tiene hijos, no puede percibir menos de 560 euros mensuales. En el caso en el que el solicitante tenga un hijo o más, el subsidio mínimo a percibir es de 749 euros mensuales.
- Cuotas máximas. Si el beneficiario de la prestación no tiene hijos, percibirá una ayuda máxima de 1.225 euros mensuales, mientras que si tienes un hijo la ayuda máxima será de 1.400 euros mensuales o si tienes dos hijos o más, ascenderá a 1.575 euros.
La indeminización por despido no se computa como renta para calcular el subsidio por paro
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) consideraba que un trabajador que percibiese la indemnización por despido en diferido y dicho importe mensual constituyese una renta superior al 75% del salario mínimo interprofesional (SMI), no tenía derecho a solicitar el subsidio por desempleo.
La indemnización del despido en diferido es cuando la empresa no liquida en un único pago el despido del trabajador, sino que fracciona el pago mensualmente durante el tiempo que acuerden.
Tal y como hemos indicado al inicio de este artículo, el Tribunal Supremo ha establecido en una reciente sentencia que las personas que cobren una indemnización por despido en diferido, tienen derecho a solicitar la prestación por paro ya que no computa como renta al ser su despido.
Esta sentencia se ha producido a consecuencia de un trabajador al que el SEPE le reclamó en el año 2016 a un trabajador mayor de 52 años la devolución del subsidio porque cobraba una indemnización por despido en diferido que superaba el límite del 75%.
Cómo puedes consultar tu prestación por desempleo con certificado digital
Si quieres consultar con certificado digital la prestación por desempleo que te corresponde, puedes hacerlo en la página del SEPE. Para ello tienes que seguir los siguientes pasos:
- Primero, accede a la sede electrónica del portal oficial del SEPE. A continuación, haz clic en “Personas”.
- En la página que se abre, Protección por desempleo, tienes que ir hasta “Consulte los datos y recibo de su prestación”.
- En esta consulta puedes conocer el estado de tu prestación en cuanto a si te la han concedido o denegado, cuál es el importe que vas a percibir mensualmente, las deducciones que se aplicarán a la seguridad social, y el estado de los trámites que hayas solicitado.
- Para ello, desciende en la página y haz clic en “Consultar prestación” e identifícate con tu certificado digital.
Si en consulta encuentras algún dato incorrecto o que no está actualizado en el SEPE como, por ejemplo, que no estén reconocidos tus hijos en la prestación, tendrás que presentar un escrito en “Comunicación de variación de situación Personal, Familiar, Laboral o de Rentas”, donde tendrás que aportar los documentos del libro de familia y los datos personales de tus hijos para que el técnico que se encargue de tu solicitud pueda realizar las comprobaciones oportunas e incluya los importes que te corresponde en la prestación contributiva por desempleo.
Recuerda que con CertificadoElectronico.es puedes realizar trámites online de forma fácil, rápida, segura y desde cualquier lugar sin tener que solicitar cita previa ni asistir personalmente a una oficina de la administración.