Si necesitas saber cómo ver tus expedientes en la AEAT, en este artículo vamos a repasar todos los pasos a seguir para hacer esta consulta online accediendo con tu certificado digital.
Sede electrónica de la Agencia Tributaria
El Certificado Digital (o DNIe/Cl@ve PIN) permite al contribuyente o a su representante legal identificarse de forma segura para acceder a la funcionalidad «Mis Expedientes» dentro de «Mi Área Personal» de la AEAT.
Esta sección es fundamental porque permite:
- Consultar el estado de tramitación: Saber en qué fase administrativa se encuentra una declaración (ej. Renta, IVA), una solicitud (ej. aplazamiento, devolución de IVA), o una inspección.
- Acceder al historial: Ver las actuaciones realizadas, los documentos aportados y las resoluciones emitidas por la AEAT.
- Aportar documentación y contestar requerimientos: La vía telemática es la única válida para la mayoría de los obligados a relacionarse electrónicamente (ver punto 3).
- Obtener copias: Descargar el justificante de presentación de una declaración o el texto de una resolución.
Pasos para consultar un expediente en la AEAT
El proceso de consulta es 100% telemático y requiere la identificación digital del interesado:
- Acceso a la Sede Electrónica: Navega hasta la página principal de la AEAT.
- Identificación: Accede a «Mi Área Personal» (situada habitualmente en la esquina superior derecha) o directamente al servicio «Mis Expedientes». El sistema solicitará la identificación con Certificado Digital, DNIe o Cl@ve PIN.
- Selección y Búsqueda: Una vez identificado, accederás al listado de tus expedientes. Es posible utilizar filtros por rango de fechas, estado de tramitación o tipo de modelo fiscal (ej. Modelo 100 de Renta).
- Consulta de Detalle: Al pulsar sobre el número del expediente (el código que identifica el trámite, que incluye el ejercicio fiscal), se accede a la «Historia del Expediente». Aquí podrás ver el detalle de cada fase, los plazos de contestación a requerimientos y los servicios disponibles (ej. «Aportar documentación»).
Nota: Solo se pueden consultar los expedientes propios o aquellos de personas físicas o jurídicas de las que se posea una representación o apoderamiento debidamente registrado en la AEAT.
Notificaciones Electrónicas: El Buzón Obligatorio
Aunque la consulta de expedientes es importante, la recepción de comunicaciones oficiales se realiza a través de la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHú) y el buzón de notificaciones de la AEAT.
La notificación electrónica es OBLIGATORIA para la mayoría de los contribuyentes, incluyendo:
- Todas las Personas Jurídicas (sociedades limitadas, anónimas, etc.).
- Entidades sin Personalidad Jurídica (comunidades de bienes, herencias yacentes, etc.).
- Contribuyentes inscritos en el Registro de Grandes Empresas o en regímenes especiales (ej. Consolidación Fiscal, Grupos de IVA).
Aviso de Caducidad: Las notificaciones electrónicas se consideran realizadas (y sus plazos comienzan a contar) si han transcurrido 10 días naturales desde que se pusieron a disposición del contribuyente en el buzón electrónico sin que este haya accedido a su contenido. Es responsabilidad del contribuyente o su gestor revisar este buzón periódicamente.
¿Cómo obtener una copia de un expediente?
Para obtener una copia de un expediente, debes seguir estos pasos:
- Accede a tu área personal de la AEAT.
- Haz clic en «Mis expedientes».
- En la lista de expedientes, selecciona el que quieres copiar.
- Haz clic en el botón «Consulta / Copia».
- Selecciona el tipo de documento que quieres copiar.
- Haz clic en el botón «Descargar».
¿Puedo consultar los expedientes de otras personas?
Solo puedes consultar los expedientes de personas físicas o jurídicas de las que seas representante legal o apoderado. Para ello, debes tener un certificado digital o DNI electrónico en nombre de la persona que representas.
¿Qué pasa si no puedo consultar mis expedientes?
Si no puedes consultar tus expedientes, es posible que haya algún problema con tu identificación electrónica. Para solucionarlo, puedes intentar volver a identificarte o consultar el estado de tu certificado digital.
Además de estos puntos adicionales, también puedes añadir algunos consejos para facilitar la consulta de tus expedientes:
- Organiza tus expedientes: Puedes crear carpetas para organizar tus expedientes por tipo, ejercicio fiscal, etc.
- Usa filtros de búsqueda: Puedes usar los filtros de búsqueda para encontrar los expedientes que buscas más fácilmente.
- Guarda los expedientes: Puedes guardar los expedientes en tu ordenador para tenerlos a mano.
Trámites que se pueden hacer en la Agencia tributaria con certificado digital
Con un certificado digital, los contribuyentes pueden realizar la mayoría de los trámites con la Agencia Tributaria de forma telemática, sin necesidad de desplazarse a una oficina. Entre los trámites más comunes se encuentran:
- Presentación de declaraciones y autoliquidaciones: El certificado digital es el único medio válido para presentar la declaración de la Renta, el IVA, el Impuesto de Sociedades, etc.
- Consulta de datos fiscales: Con el certificado digital, los contribuyentes pueden consultar sus datos fiscales, como su domicilio fiscal, sus ingresos y sus deudas tributarias.
- Pago de impuestos: Los contribuyentes pueden pagar sus impuestos de forma telemática con su certificado digital.
- Solicitud de devoluciones: Los contribuyentes pueden solicitar la devolución de impuestos de forma telemática con su certificado digital.
Además de estos trámites comunes, el certificado digital también permite realizar otras gestiones con la Agencia Tributaria, como:
- Solicitud de certificados tributarios: Los certificados tributarios son documentos oficiales que acreditan la situación tributaria de un contribuyente.
- Solicitud de autorizaciones y permisos: Los contribuyentes pueden solicitar autorizaciones y permisos para realizar determinadas actividades económicas o fiscales.
- Consulta de expedientes: Los contribuyentes pueden consultar sus expedientes tributarios, como los expedientes de inspección o los expedientes de sanción.
El certificado digital es un instrumento muy útil para los contribuyentes, ya que les permite realizar sus trámites con la Agencia Tributaria de forma rápida, sencilla y segura. ¿Te han resultado útiles todos estos pasos sobre cómo consultar “Mis expedientes” en la AEAT? Si necesitas obtener rápidamente tu certificado digital para hacer este o más trámites, cuenta con CertificadoElectronico.es




