¿Sabías que la emisión de tu certificado digital por vídeo es GRATIS? Solo aquí 🙂

logotipo certificadoelectronico.es
hamburguesa menu solicitar certificado digital con certificadoelectronico.es

Menú

Personalidad jurídica: ¿qué es y cuáles son sus tipos?

Si eres autónomo o vas a darte de alta como uno, en algún momento te interesará saber qué es una personalidad jurídica, sobre todo si vas a constituir un negocio. Te contamos qué es y sus características.   La persona jurídica es un concepto importante para entender los negocios. De hecho, muchos de ellos se […]

Realiza este trámite más rápido con Certificado Digital

Última revisión

25 Jun, 2024
Nathalia A. Marín Palomino
Persona con malentín - personalidad jurídica - CertificadoElectronico.es

Si eres autónomo o vas a darte de alta como uno, en algún momento te interesará saber qué es una personalidad jurídica, sobre todo si vas a constituir un negocio. Te contamos qué es y sus características.

 

La persona jurídica es un concepto importante para entender los negocios. De hecho, muchos de ellos se organizan a través de una o varias de ellas. Por ello, sus características marcan a menudo la línea de lo que es posible o no.

 

Además, no existe sólo un tipo de personalidad jurídica, al constituir un negocio bajo este concepto hay diversos tipos que se pueden asumir dependiendo de cómo vas a dirigir esta futura empresa. En este artículo te explicamos qué es la personalidad jurídica, ¡sigue leyendo!

 

¿Qué es la personalidad jurídica?

La personalidad jurídica es un reconocimiento que se le brinda a una persona o entidad que tiene la capacidad de ser sujeto de derechos y de asumir determinadas obligaciones por sí mismo y con terceras personas o entidades. Todas las personas físicas cuentan con una personalidad jurídica, sobre todo si es responsable de una empresa.

 

Pero ¿a qué se refiere con tener esta ‘personalidad’? Bueno, esto significa tener el poder (desde el nacimiento si eres una persona o desde su creación en el caso de una empresa) de hacer valer derechos aunque también de cumplir deberes establecidos en un entorno, lugar, municipio, país o donde estés ubicado.

 

Por ejemplo, tienes derecho como persona y ciudadano de un lugar a votar o a recibir atención sanitaria; pero también tienes el deber de pagar impuestos al adquirir un bien o el de respetar las leyes constituidas. Esa es la personalidad jurídica que tenemos todas y todos.

 

Personalidad jurídica para autónomos

Ahora, en el caso de las personas que están dadas de alta como autónomos -trabajan por cuenta propia-, deben adoptar una personalidad jurídica más intensa.

 

Pues, como responsables de su actividad económica, un negocio o empresa individual, deben pagar a los proveedores y a los trabajadores, tener un compromiso de servicio eficiente con los clientes y cumplir unos estándares mínimos de calidad. Además de pagar los impuestos correspondientes como la Declaración de la Renta y enviar los modelos 303 (IVA), 130 (IRPF trimestral) o 131 (IRPF empresarios) cada trimestre.

 

Ahora, ya conocida la personalidad jurídica como autónomos, es importante conocer los otros tipos de personalidad dependiendo de la constitución de tu negocio o empresa.

 

Tipos de personalidades jurídicas

Sociedades anónimas

Las personas físicas con sus personalidades jurídicas de estas sociedades no responden con su patrimonio personal a las deudas que se contraigan en la empresa o negocio. Además, pueden ser cuantos socios quieran porque no hay un número mínimo ni máximo de integrantes para establecer una sociedad anónima.

 

Eso sí, deben cumplir con convocar juntas generales y extraordinarias, informar a los accionistas (puesto que el capital social se reparte en acciones), firmar las cuentas anuales, redactar el informe de gestión y depositar todas las cuentas en el Registro Mercantil.

 

Sociedades de responsabilidad limitada

Quienes integren una sociedad limitada, tampoco responden con el patrimonio personal a las deudas que puedan existir. Los socios o socias sólo cumplen con aportar un mínimo de capital social y con aceptar la responsabilidad -limitada- que cada uno se comprometió a realizar a partir de sus aportaciones.

 

Asociaciones sin ánimo de lucro

Estas asociaciones suelen componerse de personas físicas o jurídicas cuyo fin no es económico, sino altruista. Este equipo busca defender causas como los derechos de la infancia, proteger el medioambiente, hacer voluntariado social, llevar servicios mínimos como sanidad, educación o infraestructuras a aquellos lugares a los que no llega por falta de recursos, etc. Para su dirección y organización, suelen tener un presidente, una junta directiva y una asamblea general.

 

Otras personalidades

La persona jurídica y los hogares

Pueden encontrarse residencias de personas mayores, de infancia, estudiantes, discapacitados, etc. que pueden estar promovidas o las mantienen una asociación, una fundación, un organismo público o una sociedad mercantil, entre otros. En estos casos, estas organizaciones son la personalidad jurídica de estas residencias.

La persona jurídica, en su propio nombre, se compromete a relacionarse tanto con quienes viven en la residencia como con terceros para poder ejecutar una buena convivencia. Por ejemplo, si adquiere bienes, las deudas por la compra serán de la persona jurídica y no de los residentes.

 

La personalidad jurídica de los estados

En este ámbito podemos hallar corporaciones encargadas a organizar intereses particulares o públicos. Por ejemplo, aquí encajan las cámaras de comercio, los colegios profesionales, las cofradías de pescadores, etc. También clasifican las administraciones estatales a través de distintos tipos de organismos institucionales con personalidad jurídica propia como:

  • Organismos autónomos.
  • Agencias estatales.
  • Entidades públicas empresariales.
  • Sociedades mercantiles estatales.
  • Autoridades administrativas independientes.
  • Fundaciones públicas.
  • Consorcios públicos.
  • Otros tipos de organismos especiales.

 

En suma, conocer qué es una personalidad jurídica y saber sus distintos tipos son una información bastante flexible y muy útil para saber cómo constituir tu negocio o empresa. Pues, entender por qué cada tipo funciona de un modo distinto es clave para poder relacionarse con fluidez en el mundo empresarial.

 

Así como también es clave poder ahorrar tiempo, desplazamientos e incluso dinero al hacer tus trámites burocráticos. La mejor forma de hacerlo es realizando tus gestiones de manera online teniendo un certificado digital para poder firmar tus documentos electrónicamente; éste te permitirá hacer tu burocracia por internet al acreditar tu identidad online en las sedes electrónicas de las administraciones públicas.

 

Puedes conseguirlo a través de CertificadoElectronico.es; sólo necesitas ingresar a la página web y solicitarlo; incluso, podrán entregartelo en minutos o el soporte técnico puede ayudarte a instalarlo en tus dispositivos.

Nathalia A. Marín Palomino
Comunicadora social y periodista, máster en Investigación en Medios de Comunicación y Audiencias. Especialista en redacción y creación de contenido, principalmente sobre trámites de la Administración Pública.

¿Sabías que ya puedes hacer tu certificado digital por vídeo GRATIS? Solo en CertificadoElectronico.es

Imagen

Solicita tu certificado digital por vídeo GRATIS aquí

Y si quieres, en 30 minutos y con ayuda para instalarlo

Nuestro blog

Artículos relacionados

×