¿Sabías que la emisión de tu certificado digital por vídeo puede ser EN MINUTOS? Solo aquí 🙂

logotipo certificadoelectronico.es
hamburguesa menu solicitar certificado digital con certificadoelectronico.es

Menú

Cómo contestar un requerimiento de Hacienda

¿Sabes cómo contestar un requerimiento de Hacienda online con tu certificado digital? En este artículo te contamos cómo resolverlo fácilmente.

Realiza este trámite más rápido con Certificado Digital

Última revisión

14 Abr, 2022
Rocío Villaescusa
Documentos - Requerimiento de Hacienda - CertificadoElectronico.es

Un requerimiento de Hacienda es una notificación oficial de la Agencia Tributaria (AEAT) que solicita información o documentación adicional para verificar una situación fiscal concreta.

Ignorar un requerimiento es la causa principal de sanciones. Por ello, la vía más rápida y segura para gestionarlo es utilizando tu Certificado Digital a través de la Sede Electrónica.

 

Qué es un requerimiento de Hacienda y por qué lo recibes

Un requerimiento no es necesariamente una sanción, sino una solicitud de información o una propuesta de cambio. Puede llegarte por correo certificado o, más comúnmente, a través de la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHú) o de tu buzón en la Sede Electrónica.

 

Si te preguntas si es algo grave que Hacienda te envíe un requerimiento, no tiene por qué serlo. En la mayoría de los casos, simplemente Hacienda necesita comprobar la información requerida. Si todo es correcto, no tiene por qué haber ninguna consciencia negativa como una sanción.

 

Estas notificaciones de requerimiento te pueden llegar de dos maneras: por correo certificado por notificación electrónica. Es muy importante que tengas tus datos actualizados en Hacienda, porque si ésta te quiere enviar un requerimiento y no consigue localizarte u obtener una respuesta por tu parte, el problema sí puede convertirse en algo mayor.

Requerimiento de Hacienda por no presentar Renta

Uno de los motivos por los que puedes recibir un requerimiento de Hacienda es por no presentar la Renta a tiempo ese año. Si has recibido esta notificación, Hacienda ha detectado que no has presentado tu Declaración de la Renta cuando está obligado a hacerlo (si no lo estás, no tendrás ningún problema). En esta situación, tienes dos opciones: hacerla, o justificar por qué no la has hecho.

 

Además, si estabas obligado a hacerla, sentimos decirte que se abrirá un proceso sancionador por no haber presentado la Declaración en el plazo correspondiente. Esta infracción depende del resultado de tu Declaración de la Renta y de cuánto tardes en presentar la misma.

 

Si te sale a pagar, se añadirás los intereses de demora. Si sale a devolver o a 0, puede que pierdas la oportunidad de que Hacienda te devuelva lo que te corresponde, e incluso que tengas que pagar una sanción de 200 euros. En muchas ocasiones, esta situación se da por desconocimiento, por eso insistimos en que es importante presentar la declaración a tiempo, y que se asegures de si estás obligado o no a presentarla.

 

Tipos de requerimiento de Hacienda

Un requerimiento de Hacienda puede ser de varios tipos, los cuales vamos a enumerar a continuación:

  • Requerimiento de comunicación. Se trata de una notificación informativa y no necesita ninguna respuesta por tu parte. Esto es más bien una simple comunicación o nota informativa, no un «requerimiento» formal. Un requerimiento, por definición, siempre implica la necesidad de una acción o respuesta (aunque sea afirmar que no tienes la información).
  • Respecto de otra persona o empresa. Se te puede solicitar información para contrastarla con otra que ellos tienen y necesitan comprobar. En este caso es obligatorio responder, incluso si no la tienes, afirmando que no la tienes. Esto es un requerimiento de información a terceros. Es un requerimiento formal y su respuesta es obligatoria.
  • De diligencia de embargo de créditos. En este caso, se trata de instrucciones respecto a la deuda de otra persona. Si la recibes, debes informar a Hacienda de que tienes una deuda pendiente con ese tercero, ya que sus créditos se encuentran embargados y pasarías a pagar esa deuda a Hacienda. Técnicamente, es una orden ejecutiva de embargo, pero te obliga a responder e ingresar las cantidades debidas del tercero a Hacienda, por lo que exige una acción inmediata.
  • Propuesta de liquidación. Esta notificación se refiere a modificar o corregir una información aportada en la Declaración de la Renta. Requiere que el contribuyente alegue (conteste) si está en desacuerdo, o bien acepte y pague/cobre, por lo que exige una respuesta formal.
  • Notificación de expediente sancionador. Se confirma que ha habido una infracción. Esto es una notificación del inicio de un procedimiento sancionador o una Propuesta de Sanción. Es un acto administrativo, no un requerimiento de documentación, aunque sí abre un plazo para presentar alegaciones (contestar y defenderte).
  • Resolución de procedimientos. Es una declaración final sobre una notificación previamente enviada. Esto es una Resolución. Es el acto administrativo final de un procedimiento (inspección, sanción, etc.). No es un requerimiento, sino el resultado del proceso iniciado por uno.
  • Providencia de apremio. Esta notificación se envía cuando se genera una deuda con Hacienda tras haber superado un plazo de pago estipulado. Es un acto ejecutivo que inicia la vía de apremio (embargo) de forma forzosa. Es una orden de pago con recargo y no se considera un «requerimiento» de información.

 

Caso específico: Deducción por vivienda habitual

Si has aplicado deducciones por vivienda habitual (para contratos anteriores a 2013), Hacienda te solicitará documentos que demuestren que esa propiedad es tu domicilio habitual. Debes responder aportando el Certificado de Empadronamiento y recibos de suministros (luz, agua, gas, IBI).

 

¿Qué pasa su no respondes a tiempo a este requerimiento de Hacienda? Que te llegará en un breve periodo de tiempo una carta con la propuesta de liquidación, esto es, la multa correspondiente indicando el importe a pagar, que se puede reducir si se abona en un plazo determinado.

 

Cómo responder a un requerimiento de Hacienda

Una vez has recibido la notificación, es obligatorio contestarla en en el plazo que se te indique junto con la documentación que te sea requerida.
Puedes hacerlo en la sede electrónica de la Agencia Tributaria gracias a la identificación con certificado digital. Hay otro métodos de identificación como el CSV, la clave Pin o el DNI electrónico, pero con certificado digital solo tendrás que hacer clic en tu certificado y no tendrás que dar ningún paso más como recordar una contraseña o verificar tu identidad de otra forma.

Agencia Tributaria - requerimiento de Hacienda - CertificadoElectronico.es

 

  • Aportación: Rellena los datos solicitados y adjunta digitalmente los documentos que te hayan sido requeridos (PDF, JPG, etc.).
  • Presentación: Haz clic en «Presentar». El sistema te generará un documento de confirmación (CSV) que certifica la fecha y hora de la presentación, sirviendo como prueba legal de que has contestado a tiempo.

 

Plazos para responder a un requerimiento de Hacienda

El plazo habitual para contestar y aportar la documentación es de 10 días hábiles a partir del día siguiente a la recepción de la notificación.

Importante sobre la Prórroga: Si necesitas más tiempo, puedes solicitar una prórroga antes de que finalice el plazo inicial (normalmente, hasta 3 días antes del fin del plazo). Debes justificar el motivo y asegurarte de que la prórroga no perjudique a terceros.

 

Es posible ampliar el plazo de presentación de la documentación requerida si tienes algún problema para enviarla a tiempo, pero debes cumplir una serie de condiciones:

  • La prórroga no debe perjudicar a un tercero.
  • En la solicitud tendrás que justificar el motivo por el que la solicitas.
  • La solicitud de prórroga se tiene que presentar, como máximo, tres días antes de que termine el plazo inicial.

 

Por su parte, Hacienda puede tardar hasta 6 meses en responder, ya que se toma su tiempo en revisar y verificar la documentación aportada.

 

Consecuencias de no responder a un requerimiento de Hacienda

Hacienda intentará contactar contigo enviándote notificaciones en dos intentos certificados. No revisar el correo o no responder, no exime de responsabilidad. Las notificaciones son publicadas en el BOP (boletín oficial de la provincia) si no son contestadas, así lo deseable es no llegar a este punto. El plazo para responder pasará igualmente, así que ignorarlo solo puede empeorar la situación.

 

Si ignoras o no respondes a un requerimiento:

  • Pérdida de Derechos: Si el requerimiento es para justificar una deducción, Hacienda la denegará automáticamente. Si es para presentar la Renta, se iniciará el expediente sancionador.
  • Multa Fija: Si el requerimiento inicial se ignora, la falta de respuesta puede llevar a una sanción de 150 euros por «resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de la Administración».
  • Publicación: Si no se logra notificarte por correo certificado (dos intentos), la notificación se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE), considerándose notificado a todos los efectos.

 

Para solucionar un requerimiento a Hacienda rápidamente, lo ideal es solucionar e trámite online identificándote con certificado digital y subiendo todos los documentos necesarios. Si necesitas tu certificado digital ya para solucionar este u otros trámites, con CertificadoElectronico.es lo tendrás listo en minutos y sin salir de casa. ¡Hasta la próxima!

Rocío Villaescusa
Experta en contenidos y comunicación digital. Especialista en identidad digital y trámites de la Administración Pública.

¿Sabías que ya puedes hacer tu certificado digital por vídeo en minutos? Solo en CertificadoElectronico.es

Imagen

Solicita tu certificado digital por vídeo en minutos

Y si quieres, con ayuda para instalarlo.

Nuestro blog

Artículos relacionados