¿Sueñas con gobernar tu propia embarcación? En España, las titulaciones náuticas de recreo te abren las puertas al mar, diferenciándose de las profesionales y capacitándote para el manejo de embarcaciones de recreo y motos náuticas matriculadas en el país. Es importante recordar que con estos títulos no puedes realizar actividades de transporte de mercancías o pasajeros con fines comerciales.
A continuación, repasaremos los diferentes títulos y detallaremos cómo obtener el Patrón de Navegación Básica (PNB) y el Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER).
¿Qué son las titulaciones de recreo?
La obtención de estas licencias requiere la superación de exámenes teóricos y, en la mayoría de los casos, la realización de prácticas obligatorias. Una vez cumplidos todos los requisitos, se solicita la expedición del título ante el organismo competente (la Dirección General de la Marina Mercante o la Comunidad Autónoma correspondiente).
- Vigencia del Título: La tarjeta acreditativa del título tiene una validez de 10 años. A partir de los 70 años, la renovación se realiza cada 5 años.
- Tasas Actualizadas (DGMM): El coste total por la expedición del título de recreo y la tarjeta acreditativa es de 46,68 euros (datos basados en las tasas de la Dirección General de la Marina Mercante, código 077). Es importante verificar este importe con tu Comunidad Autónoma, ya que pueden variar ligeramente.
¿Qué tipos de titulaciones de recreo hay?
El Gobierno español habilita seis principales tipos de títulos para gobernar embarcaciones de recreo:
- Capitán de Yate: Permite gobernar embarcaciones de hasta 24 metros de eslora sin límites geográficos.
- Patrón de Yate: Capacita para el gobierno de embarcaciones de hasta 24 metros de eslora, limitando la navegación a una línea paralela comprendida entre la costa y 150 millas náuticas.
- Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER): El título más popular en España. Lo detallamos más adelante.
- Patrón de Navegación Básica (PNB): La titulación de inicio, que también explicaremos en detalle.
- Patrón de Moto Náutica: Existen diferentes clases que permiten el gobierno de motos náuticas sin necesidad de poseer un título de embarcaciones.
- Licencia de Navegación (Titulín): Emitida por escuelas náuticas, permite el gobierno de embarcaciones de hasta 6 metros de eslora y motos náuticas con una potencia máxima de 55 CV, para navegaciones diurnas que no se alejen más de 2 millas náuticas desde un puerto o lugar de abrigo.
Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER)
El PER ofrece unas atribuciones muy amplias, especialmente si se realizan las prácticas de ampliación:
Atribuciones del PER
- Gobernar embarcaciones de recreo a motor de hasta 15 metros de eslora.
- Navegar en la zona comprendida entre la costa y una línea paralela de 12 millas náuticas.
- Realizar la navegación entre islas dentro de los archipiélagos canario y balear.
- Gobernar motos náuticas sin límite de potencia (dentro de los límites de navegación del PER).
Habilitaciones Opcionales (Prácticas Adicionales)
- Ampliación de Atribuciones (Prácticas de 24 horas): Permite gobernar embarcaciones de hasta 24 metros de eslora y realizar la navegación entre la Península Ibérica y las Islas Baleares.
- Habilitación a Vela (Prácticas de 16 horas): Permite gobernar embarcaciones de recreo a vela de hasta 15 metros de eslora. Esta eslora se puede ampliar hasta 24 metros de eslora si se han realizado también las prácticas de ampliación de 24 horas.
¿Cuáles son los requisitos para obtenerlo?
- Tener 18 años cumplidos.
- Aprobar el examen teórico correspondiente.
- Realizar las prácticas obligatorias de seguridad y navegación (mínimo 16 horas).
- Realizar el curso de radio-operador de corto alcance (mínimo 12 horas, 4 de teoría y 8 de práctica en simulador homologado).
- Aportar un informe de aptitud psicofísica (psicotécnico) actualizado.
Respecto a la documentación que tendrás que aportar para solicitar tu título, será necesario que tengas listo:
- En caso de Matriculación exprés para la solicitud de examen, tendrás que descargar el impreso 790, código 077 desde las tasas autoliquidables. Después, realizar el pago de tasas online, y finalmente volver a la aplicación de matriculación y rellenar los datos del justificante de pago . Es importante verificar el email, ya que desde aquí se activará la solicitud y te enviarán notificaciones.
- Solicitud de examen. En este caso, sigue los mismos pasos que en la matriculación exprés si la deseas ya. En caso de que no tengas prisa, puedes hacer la solicitud de exámenes desde la Sede electrónica.
- Para la solicitud del título, conserva la solicitud normalizada y cumplimentada por ti, una fotocopia del DNI u potro documento identificativo, el resguardo del pago de las tasas, la acreditación de poseer un título inmediatamente inferior (si lo tienes), el Certificado de Prácticas de Seguridad y Navegación, el informa psicofísico y el Certificado del curso de Radio operador.
- Para convalidación, será necesario que tengas una copia del DNI, tu solicitud firmada, el informe psicofísico, el pago de tasas y la copia del título académico que quieres convalidar.
Existen numerosos centros de formación acreditados por el Ministerio de Transportes o por las Comunidad Autónomas que ofertan estos cursos de capacitación con prácticas incluidas con unos precios medios de unos 190 euros por curso, así que sumado al pago de tasas, el informe psicotécnico y el curso de radio operador, puedes establecer un presupuesto aproximado para la obtención de este título.
Patrón de Navegación Básica (PNB)
El PNB es la titulación perfecta para iniciarse, con unas atribuciones limitadas pero suficientes para la navegación costera:
Atribuciones del PNB
- Gobernar embarcaciones de recreo a motor de hasta 8 metros de eslora.
- Gobernar motos náuticas.
- Navegar en una zona que no se aleje más de 5 millas de la costa.
- La navegación está limitada a la navegación diurna.
- Habilitación a vela: Realizando las prácticas de vela correspondientes, se pueden gobernar embarcaciones de recreo a vela de hasta 8 metros de eslora, sin superar el límite de 5 millas y la navegación diurna.
Requisitos para obtener el PNB
- Tener 18 años cumplidos, o 16 años con consentimiento de los padres o tutor legal.
- Aprobar el examen teórico correspondiente.
- Realizar las prácticas de seguridad y navegación (mínimo 8 horas).
- Realizar las prácticas de radiocomunicaciones (mínimo 2 horas en un simulador homologado).
- Presentar un informe de aptitud psicofísica.
Respecto a la documentación necesaria a presentar, el procedimiento es el mismo que en el caso del PER.
Tramitación online en la Sede electrónica
La solicitud de examen y de expedición de títulos se gestiona a través de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, o la comunidad autónoma correspondiente.
- Tasas e Impreso 790: Para la matriculación a examen, es necesario descargar y abonar las tasas mediante el impreso Modelo 790, código 077 (Tasas Autoliquidables). El pago se puede realizar online o en entidades colaboradoras.
- Matriculación Exprés: La Sede Electrónica del Ministerio de Transportes permite realizar la solicitud de examen a través de su aplicación de «Matriculación Exprés». Aquí se seleccionará el tipo de título y la convocatoria.
- Identificación: Para acceder y abonar las tasas en el apartado correspondiente de la Sede Electrónica, es fundamental contar con un medio de identificación digital, como el Certificado Digital.
¿Te ha quedado claro todo lo que necesitas para obtener tu título de Patrón de embarcación de recreo (PER) y Patrón de Navegación libre (PNB)? Ya puedes conseguir tu título online y dominar los mares siempre que quieras. ¡Abrevia tus trámites con CertificadoElectronico.es!



