¿Sabías que la emisión de tu certificado digital por vídeo puede ser EN MINUTOS? Solo aquí 🙂

logotipo certificadoelectronico.es
hamburguesa menu solicitar certificado digital con certificadoelectronico.es

Menú

Cómo descargar en Sepe contratos de trabajo en 7 pasos

¿Cómo se descargan en Sepe contratos de trabajo? Te contamos todos los pasos para hacerlo fácilmente desde casa con tu certificado digital.

Realiza este trámite más rápido con Certificado Digital

Última revisión

19 Ene, 2022
Certificado Electrónico

Categoría

Hombre firmando - Cómo descargar en Sepe contratos de trabajo - CertificadoElectronico.es

Para saber cómo descargar en Sepe contratos de trabajo, lo primero que debes hacer es familiarizarte con la aplicación contrat@ de Sepe.

El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) es la única administración que almacena el contenido completo de tu contrato de trabajo, ya que las empresas están obligadas a registrarlos a través de su aplicación Contrat@.

 

Si necesitas una copia de tu contrato laboral, este es el lugar correcto para obtenerla. A continuación, te explicamos qué es un contrato de trabajo, el proceso exacto para su descarga y la diferencia clave con la Seguridad Social.

 

¿Qué es un contrato de trabajo?

Empecemos por el principio. ¿Qué podríamos decir que es exactamente un contrato de trabajo? Es importante tener claro este concepto por obvio que parezca para que no nos engañen como trabajadores en un momento dado.

El contrato de trabajo es el acuerdo privado que formaliza la relación laboral entre una persona (el trabajador) y una empresa, detallando las condiciones pactadas (jornada, salario, duración, convenio colectivo, etc.).

Obligación de la Empresa: Una vez firmado, la empresa tiene un plazo de 10 días hábiles para comunicar su contenido a los Servicios Públicos de Empleo (SEPE), utilizando la aplicación telemática Contrat@. Esta acción es la que garantiza que el contrato sea válido y que el SEPE disponga de la copia electrónica.

En este contrato deben constar datos esenciales como los de la empresa y los del trabajador, la fecha en la que se iniciará la relación laboral y cuánto durará si el contrato es temporal, qué tipo de contrato es, de cuánto tiempo es el periodo de prueba, la remuneración y el convenio colectivo al que se acoge.

Es obligación de la empresa enviar al Sepe los contratos del trabajo a través de Sepe contrata y comunicar el inicio e la relación laboral firmada así como el contenido dicho contrato, y para ello cuenta con un plazo de 10 días hábiles.

 

Cómo descargar en Sepe contratos de trabajo

La descarga de tu contrato se realiza de forma gratuita a través de la Sede Electrónica del SEPE, en la sección de consulta de datos personales. Te recomendamos encarecidamente utilizar el certificado digital, ya que es el método de identificación más rápido y seguro, evitando errores con contraseñas o datos de contraste.

  • Accede a la sede electrónica del SEPE.
  • Identificación: Busca la sección de «Personas» y el apartado de «Consulta de datos y contratos de un trabajador».
  • Método de Acceso: Elige el método de identificación. Las opciones más comunes son:
  1. Certificado Digital / DNIe: Recomendado por su sencillez y seguridad.
  2. Cl@ve Permanente / Cl@ve PIN: Requieren registro previo.
  3. Contraste de Datos: Solo si el SEPE tiene tus datos de prestación actualizados.
  • Consulta de Contratos: Una vez identificado, accederás a una pantalla donde podrás ver un listado de todos los contratos que las empresas han comunicado al SEPE bajo tu NIF.
  • Filtrado de Búsqueda: Para facilitar la localización, puedes utilizar los filtros disponibles, acotando por empresa concreta, rango de fechas o tipo de contrato.
  • Descarga (Impresión): Junto a cada contrato, verás la opción de «Consultar» o «Imprimir». Al seleccionarla, se generará y mostrará un documento PDF con los datos esenciales del contrato, listo para ser guardado o impreso.

Sepe - contrato de trabajo - CertificadoElectronico.es

Consejos

Para facilitar la búsqueda, puedes utilizar los filtros disponibles. Por ejemplo, puedes filtrar por empresa, tipo de contrato o fecha de inicio.

 

La Diferencia Clave: SEPE vs. Seguridad Social

Es un error común pensar que la Seguridad Social guarda los contratos. Es fundamental diferenciar las funciones de cada organismo:

  • SEPE (Servicios Públicos de Empleo): Es el organismo que recibe el contenido del contrato (el documento como tal) para su registro y gestión del empleo. Por ello, es el único lugar donde puedes descargar la copia de tu contrato.
  • Seguridad Social (TGSS): Es el organismo que registra el alta, la baja y la cotización de la relación laboral. En tu Informe de Vida Laboral verás los detalles de la duración y el tipo de contrato, pero no el documento completo en sí.

Si necesitas la copia del contrato para un trámite (ej. solicitar una ayuda o una visa), la única administración que te lo proporcionará es el SEPE.

 

Agiliza tus Trámites con el Certificado Digital

Poder acceder rápidamente a la Sede Electrónica del SEPE y a otros organismos sin depender de claves temporales o datos de contraste es esencial. El certificado digital es la forma más eficiente de realizar este y otros trámites, como la consulta de prestaciones o subsidios.

Si aún no dispones de tu certificado, recuerda que puedes obtenerlo de forma 100% online y en minutos, agilizando todas tus gestiones burocráticas desde casa.

Certificado Electrónico

¿Sabías que ya puedes hacer tu certificado digital por vídeo en minutos? Solo en CertificadoElectronico.es

Imagen

Solicita tu certificado digital por vídeo en minutos

Y si quieres, con ayuda para instalarlo.

Nuestro blog

Artículos relacionados